Comenzar a perder pelo de manera descontrolada, no es una situación fácil de afrontar. La caída del cabello, además de desmejorar tu imagen, repercutirá negativamente en tu seguridad y confianza. Sabemos que el amor propio hoy en día está popularizado y que debemos aceptarnos tal cual somos. Pero seamos honestos. La principal preocupación de un hombre en cuanto a su estética, es perder su cabellera. Si estás atravesando esta situación, es posible que tengas dudas sobre ¿cómo peinarte si te estás quedando calvo?
Quedarte calvo puede resultar una pesadilla o una ventaja, dependiendo de cómo lo mires. Por una parte, comenzar a notar entradas y claros en la coronilla, será sinónimo de vejez, sin importar tu edad. Por otro lado, llevar el cabello completamente rapado siempre se ha relacionado a hombres maduros, interesantes y viriles. Continúa leyendo este post y descubre cuáles son tus opciones de peinado, según la fase de calvicie en a que te encuentres. Además, podrás conocer también, qué alternativas existen para tratar esta condición.
Te puede interesar: Alopecia y sus grados
¿Por qué te estás quedando calvo?
Te estás quedando calvo porque padeces alopecia. La alopecia es una condición del cuero cabelludo en la que el pelo se desprende de sus folículos y acaba por perderse. Puede presentarse también en otras áreas del cuerpo donde se desarrolla pelo. Como es el caso de las cejas, las pestañas, la barba, axilas o genitales.
La alopecia se manifiesta de dos maneras: cicatricial, donde los folículos son destruidos de manera definitiva y, por tanto, la calvicie es irreversible. Y no cicatricial que, por lo general, es algo temporal. El tipo de calvicie más común en el mundo es la alopecia androgénica, responsable de la mayoría de casos de pérdida de pelo en los hombres. Siendo ellos los más afectados, aunque puede aparecer en un reducido número de mujeres.
Si te estás quedando calvo por alopecia androgénica, debemos destacar dos factores: la herencia y las hormonas. Si bien, la genética es la causante de este problema, aun no se ha descubierto cual es el gen que lo provoca. Ya que hablamos de una herencia poligénica dominante. En cuanto a las hormonas, existe una relación directa con los andrógenos, que influyen sobre los folículos capilares propensos a desarrollar esta afección. Llevando a la progresiva miniaturización de los mismos, hasta atrofiarlos e impedir el crecimiento de nuevo pelo.
Existe, además, la alopecia areata, cuya causa no está definida claramente. Sin embargo, se sabe que puede ser desencadenada por situaciones estresantes. Pudiendo existir también, algún motivo autoinmune.
La caída del cabello puede estar producida por múltiples situaciones. La mala alimentación, el mal funcionamiento de la tiroides, infecciones, anemia, carencia de hierro, uso de tintes y demás químicos fuertes, pueden hacer que te estés quedando calvo.
Consejos para evitar sufrir si te estás quedando calvo
Antes de conocer cuáles serán los cortes más favorables según lo avanzada que se encuentre la calvicie, te presentamos algunos consejos para afrontar mejor esta situación.
- Presta mayor atención a tu estado físico. Cuando realizas ejercicios, practicas deportes a participas en actividades al aire libre, aumentan tus niveles de energía y autoestima. Si pones atención a tu cuerpo y mantienes una dieta equilibrada, tu mente estará relajada. Estar libre de estrés ayudará a ralentizar la calvicie.
- Utiliza champú anticaída. Si bien, un champú anticaída no podrá devolverte el cabello perdido, limpiarán el cuero cabelludo adecuadamente. Retirando la suciedad, partículas contaminantes y grasa de más. Haciendo uso de ingredientes activos que ayudarán a parar la caída y fortalecer el cabello.
- Define tu estilo. No existe algo más atractivo en un caballero, que tener un estilo bien definido. No pienses tanto en la calvicie, libera tu mente de ese problema y concéntrate en otras características de tu apariencia. Prueba con gafas, deja crecer la barba y otórgale un buen estilo, añade accesorios a tu look o renueva tu armario.
¿En qué fase de calvicie te encuentras?
La calvicie se manifiesta de diferentes maneras, según la fase en la que se encuentre, estas son:
¿Qué cortes de pelo usar si me estoy quedando calvo?
Es imposible saber cuándo llegarás a perder la mayoría de tu cabello. Es por ello que presentamos diferentes opciones, para que puedas utilizar conforme te encuentres en cada una de ellas.
Cortes de pelo para las primeras fases
Durante las fases 2 y 3 de calvicie, lo más recomendable será llevar un corte con textura en la parte superior. Este estilo puede requerir un buen trabajo con las tijeras, para permitir que la zona de arriba tenga mucho movimiento. Son ideales porque cubren muy bien las entradas y hace lucir la melena con mayor densidad.
Cortes de pelo para disimular entradas
Si las entradas han comenzado ya a notarse y el pelo en la coronilla se está volviendo más fino, puedes encontrarte en las fases 4 y 5. Para estos casos, se aconseja llevar un corte muy rebajado en los laterales. Esto permitirá que la parte superior tenga una apariencia un poco más densa.
Cortes de pelo rapados
Si ya has perdido el 60% del cabello o más, te encuentras en las fases 6, 7 y 8 de la escala antes presentada. En estas circunstancias, lo mejor será llevar un corte completamente rapado. Por fortuna, este es un tipo de corte que puede mantenerse en casa, sin que un barbero deba intervenir. Aprende a llevar este nuevo estilo con orgullo, acompáñalo de una barba bien cuidada y podrás lucir muy atractivo.
¿Qué tratamientos existen si me estoy quedando calvo?
Medicamentos
- Minoxidil: el Minoxidil es un medicamento de venta libre que puede encontrarse en presentación de champú, líquido o espuma. Debe aplicarse directamente en el cuero cabelludo, dos veces al día. Es importante que este tratamiento sea continuado para mantener sus efectos.
- Finasteride: es un fármaco que se vende con receta médica y solo puede ser utilizado por hombres. Su presentación es en comprimidos de toma diaria. Con este medicamento se consigue disminuir la caída del cabello y, en algunos casos, se propicia el crecimiento de nuevo pelo. Su acción puede tardar unos meses en ser evidentes y no funciona con la misma potencia en hombres mayores de 60 años.
Injerto capilar
Cuando el tipo de alopecia que se padece es definitivo y se encuentra excesivamente avanzada, la única solución será una cirugía de trasplante de cabello. La restauración capilar ayudará a sacarle el máximo provecho al cabello que aún se conserva.
Para llevarlo a cabo, se utilizan unidades foliculares activas de un área donante. Una parte del cuero cabelludo que es inmune a la alopecia. estos folículos serán posteriormente implantados, a través de microinjertos, en la zona que sufre calvicie. A partir de su colocación, estas unidades foliculares tendrán la capacidad de permitir el crecimiento de cabello nuevo, de manera natural. Con resultados muy buenos y duración de por vida.