Contenido
Nuestro pelo crece desde las profundidades del cuero cabelludo. Se desarrollan en pequeñas estructuras conocidas como unidades foliculares. De su buen estado depende la salud capilar. Cuando se encuentran afectadas, el cuero cabelludo actúa de forma inadecuada, produciendo más o menos grasa o debilitando sus hebras, haciéndolas caer. En este artículo conocerás qué es un folículo capilar, como se activan y que hacer para regenerarlos.
¿Qué es el folículo capilar?
También conocidos como folículos pilosos. Se trata de espacios en forma de saco que pueden encontrarse en la capa más profunda del cuero cabelludo. Su función es desarrollar nuevo pelo y aportarles los nutrientes necesarios para un mantenimiento saludable.
Las funciones de los folículos capilares se activan gracias al trabajo de sus diferentes partes. Cada una igual de necesaria e importante para garantizar una producción de hebras correcta.
¿Cómo es la anatomía de un folículo capilar?
Los folículos capilares son de las estructuras que más actividad mantienen en el cuerpo. Se encuentran siempre activos formando nuevo cabello, permitiendo su crecimiento y dejándolo caer para su posterior regeneración. Pero antes de ver su funcionamiento, es importante conocer cada una de sus partes.
- Bulbo: Se encuentra en lo más profundo del folículo y está compuesto por células y demás nutrientes que mantienen el cabello saludable. En esta zona ocurre la división celular que produce las hebras capilares.
- Tallo: Con una longitud de aproximadamente 100 micrómetros, el tallo está compuesto por las células medulares.
- Papila folicular: Es esta parte de los folículos la responsable de cumplir los ciclos pilosos gracias las células fibroblásticas.
- Canal folicular: Es justo en esta zona donde el pelo nace.
- Músculo erector: Situado dentro de las papilas foliculares.
- Glándulas sebáceas: Su función es la de producir aceites que ayudan a que el cabello y cuero cabelludo se mantengan lubricados.
¿Cómo funcionan los folículos capilares?
Ahora que hemos conocido las partes de un folículo capilar, es momento de saber cómo funcionan. La actividad de los folículos pilosos se desarrolla en diferentes fases, y estas son:
Fase anágena
El ciclo capilar inicia con la fase anágena. Es en esta etapa donde el cabello comienza a crecer y su duración puede variar de persona a persona. El cabello en estos momentos se encuentra más vulnerable, pudiendo verse afectado por situaciones ajenas al cuero cabelludo.
Fase catágena
Es una etapa de descanso en la que las células foliculares detienen su actividad. Durante este tiempo el cabello no crece. Tiene una corta duración, conocida como fase de transición, donde el pelo se prepara para la siguiente etapa.
Fase telógena
Concluida la fase catágena el cabello se desprenderá naturalmente. Una vez superada la fase telógena, los folículos comenzarán el ciclo nuevamente. En esta etapa el pelo se encontrará debilitado, por lo que cualquier acción hará que se desprenda. Sin embargo, esto no es motivo de preocupación en un cuero cabelludo saludable. El proceso volverá a repetirse inmediatamente si no existen inconvenientes en el bulbo.
Cada folículo posee un ritmo diferente. Mientras unos se encuentran desarrollando nuevo pelo, otros se mantienen inactivos o desechando sus hebras. Debe ser así para que siempre mantengamos pelo en nuestro cuero cabelludo y durante la fase telógena, no nos enfrentemos a una calvicie total.
¿Cómo activar los folículos capilares?
La activación de los folículos capilares es importante para propiciar el crecimiento del cabello. Para conseguirlo, es necesario realizar ciertos cambios en el organismo. Llevar una dieta balanceada será el primer paso para conseguir un óptimo funcionamiento de los mismos. Estimular los folículos capilares será también de gran ayuda para acelerar la producción de pelo y evitar una caída antinatural.
Si deseas activar los folículos capilares, no olvides:
- Masajear el cuero cabelludo.
- Aplicar los masajes haciendo uso de aceites esenciales.
- Haz uso de un cepillo de cerdas naturales para peinar el cabello.
- Aplica jugo de cebolla en el cuero cabelludo.
Regeneración de los folículos capilares ¿Cómo conseguirla?
La regeneración de los folículos capilares es necesaria para mantener un cabello saludable y fuerte. A continuación presentamos algunos consejos que resultarán de gran utilidad no solo para mantener el buen estado folicular. También ayudarán a prevenir el pelo seco, las puntas abiertas, impedirán que la línea de nacimiento del pelo retroceda y mejorarán el volumen.
Procura llevar una dieta variada, donde se incremente el consumo de nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para el cuerpo. El desarrollo del pelo requiere principalmente vitaminas A, D y E, hierro, zinc, niacina y selenio.
Conviene evitar las duchas excesivamente calientes. El agua a altas temperaturas reseca el cuero cabelludo y elimina el sebo necesario para la protección capilar. Al encontrarse así, el cabello se mantiene débil y susceptible a daños. Por lo que se recomienda lavar el cabello siempre con agua fría, ideal para proteger a los folículos capilares.
Foliculitis y alopecia, enemigos principales de los folículos capilares
Los folículos capilares funcionan adecuadamente siempre que se les brinde un cuidado correcto. Existen diversos factores que pueden afectarlos de manera significativa. Algunos de estos por atención ineficiente del cuero cabelludo, mientras que otros son provocados por problemas genéticos, hormonales o emocionales. Hablamos de la foliculitis y la alopecia.
La foliculitis es una inflamación de los folículos pilosos, causada por el daño u obstrucción de alguno de ellos. Por lo general desarrollan una infección bacteriana que provoca inflamación, dolor y alteración estética de la zona en la que se presenta. Este inconveniente puede aparecer en todo tipo de personas a cualquier edad. Principalmente aquellos que afeitan su cabeza, no realizan lavados regulares y se mantienen expuestos a la suciedad y el sol.
Los folículos capilares pueden ser más susceptibles cuando el individuo atraviesa situaciones emocionales difíciles. También cuando el funcionamiento hormonal se encuentra alterado. Provocando entonces una caída del cabello incontrolable. En estas situaciones nos encontramos ante una alopecia alarmante, pero transitoria, donde los folículos pilosos volverán a su funcionamiento habitual al momento de haber superado el inconveniente.
Existe un factor hereditario, en el que los hombres se vuelven genéticamente susceptibles a la hormona DHT. Al ser este el caso, la dihidrotestosterona, al unirse con los folículos provoca en ellos una reducción y debilidad, que finalmente lleva a su muerte. Causando con esto el fin del ciclo de crecimiento capilar. Siendo un problema irreversible, que solo puede solucionarse con la ejecución de un trasplante de cabello.