Transcurridos los 30 años de edad, los valores de la hormona relacionada con la hombría suelen disminuir y conforme pasan los años los niveles de testosterona continúan disminuyendo, afectando de esta manera ciertas funciones del organismo.

En este sentido, diversos especialistas han iniciado una campaña para dar a conocer los métodos que los hombres deben aplicar para evitar una caída drástica en cuanto a los valores de esta hormona. La misma en el caso de los hombres, tiene una relación directa con las funciones sexuales, los elementos reproductivos y la masa muscular. Las mujeres, que también cuentan con esta hormona, requieren de la misma para poder llevar adelante la producción de estrógenos, hormona que está relacionada con el crecimiento de las mamas y la aparición de la menstruación.

 

niveles de testosterona

A pesar de ser un tema relevante para los hombres, se habla muy poco del mismo. Es por ello que se hace necesario saber qué niveles de testosterona son óptimos. Niveles que en el caso de los hombres dependen, principalmente, de la edad del individuo. Sin embargo, por lo general, los valores normales oscilan entre los 240 y los 950 ng/dl. Mientras que en el caso de las damas, dicho número debe ubicarse entre los 8 y los 60 nanogramos por decilitro de sangre (ng/dl).

Cómo mantener los niveles de testosterona

Niveles de testosterona

Estudios como los realizados por el profesor de Urología de la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami, reflejan que entre el 15 y el 20% de los hombres “va a experimentar una disminución en los niveles de testosterona en algún momento de su  vida”. Si se toma en cuenta que hay en el mundo 3700 millones de hombres (cifra de las Naciones Unidas) cerca de 555 millones estarían afectados por esta situación.

Afortunadamente, existen sencillos pazos para poder mantener unos buenos niveles de testosterona a pesar de la edad, sin que ello comprometa enormemente los ingresos de una familia. Dichas acciones son elementales, y además de ayudar con la testosterona, permitirá mejorar considerablemente el cuerpo.

Recomendaciones para regular la testosterona en hombres

Niveles de testosterona, ¿cómo mantenerlos? 1

En este sentido el primer consejo es bajar de peso. Un estudio presentado en el año 2012 ante la Endocrine Society’s (Sociedad de Endocrinología) detalla que las personas con sobrepeso tienden a presentar menores niveles de testosterona, por ello que una dieta sana, además de permitirle verse mejor, le ayudará a mantener (o aumentar) los niveles de la hormona relacionada con la hombría.

Haz ejercicios de alto impacto

Niveles de testosterona, ¿cómo mantenerlos? 2

Otra acción que se puede adelantar para mejorar los niveles de testosterona es la realización de ejercicios de alto impacto combinado con el ayuno intermitente.  Diversos estudios han determinado que la práctica de ejercicios anaeróbicos o moderados por períodos prolongados han generado efectos negativos o ninguno en cuanto a la producción de testosterona.

Es por ello que se recomienda el Peak Fitness y los ayunos intermitentes para mejorar la expresión de la hormona de la saciedad, paralelamente dichas prácticas mejoran la insulina, la leptina, la adiponectina, la colecistoquinina (CKK) y melanocortinas,  las cuales son sustancias que están relacionadas con el funcionamiento saludable de la testosterona además de que previene su disminución por los factores de la edad.

La rutina de ejercicios no debe durar más de 20 minutos, la misma consiste en hacer ejercicios al máximo por 30 segundos y recuperar el cuerpo por otros 90. Repitiendo la actividad unas siete veces en la jornada por varias semanas se obtendrán resultados excelentes.

Aumenta la ingesta de alimentos ricos en zinc

Niveles de testosterona

Consumir zinc es otro de los elementos a tomar en cuenta para el cuidado de la testosterona. Se ha comprobado que cuando los hombres se acercan a los 60 años, su consumo de zinc es bastante reducido a pesar de que el mismo forma parte de diversos complejos vitamínicos. Por ello, hay que tomar en cuenta una alimentación con un alto contenido de dicho elemento.

El zinc está presente en proteínas como las del pescado o las carnes rojas. Otras fuentes de zinc son los quesos crudos, la leche cruda, el yogurt o kéfir y los frijoles. Los vegetales no son una buena fuente de zinc, puesto que muchos de los fertilizantes empleados hoy en día disminuyen su presencia en los alimentos.

Procura llevar una vida menos agitada

Niveles de testosterona, ¿cómo mantenerlos? 3

El estrés es uno de los principales enemigos de los niveles de testosterona en el hombre. Debido a que genera una disminución significativa de la segregación de dicha hormona. Básicamente, porque al estar constantemente expuesto a situaciones de angustia, el organismo empieza a producir más cortisol. Y el aumento de esta sustancia no solo eleva la presión arterial, sino que además merma la liberación de testosterona.

Por ello, pese a las exigencias del trabajo y de las obligaciones personales. Es esencial tratar de llevar una vida lo más tranquila posible. El yoga, la natación o salir a correr por las tardes puede ayudarte a drenar a drenar toda la presión del día. Así que dedicarle al menos unas horas a cualquiera de estas actividades será sumamente beneficioso para la salud en general.

Evita consumir cafeína, tabaco y alcohol

Niveles de testosterona

El café es una maravilla por las mañanas y parece ser un excelente aliado para tener más energía. Pero el exceso de cafeína también resulta contraproducente para el equilibrio de los niveles de testosterona y predispone la activación del sistema nervioso central.

Esto hace que se dispare la segregación de cortisol, sobre todo cuando la ingesta de cafeína supera los 400 miligramos al día. Aunque en dosis moderadas, este componente contribuye con el aumento de la principal hormona sexual masculina. En tal sentido, lo ideal es no abusar de las cantidades.

Mientras que, en lo concerniente al tabaquismo, está científicamente comprobado que fumar incide negativamente en la producción de testosterona. Y terminará por acelerar el descenso natural de esta hormona durante el envejecimiento.

De hecho, de acuerdo a un estudio publicado en el American Journal Epidemiology, los fumadores compulsivos, sufren con mayor frecuencia las consecuencias de los niveles de testosterona baja. Síntomas que van desde la disfunción eréctil hasta el incremento de la fragilidad ósea.

Algo similar ocurre con el alcohol, que actúa como una toxina en los testículos, afectando el funcionamiento de los órganos responsables de la segregación de testosterona. Un vicio que, además, compromete la calidad de los espermatozoides y la cantidad de esperma que eyacula el hombre.

Duerme entre 7 a 8 horas al día

Niveles de testosterona, ¿cómo mantenerlos? 4

El descanso es clave para optimizar la operatividad de todos los órganos del cuerpo humano y las hormonas no escapan de esa premisa. Trasnocharse o dormir menos horas de las que deberías provoca una alteración directa en los niveles de testosterona. Una hormona que se eleva mientras el organismo se encuentra en reposo y que está estrechamente relacionada con el ritmo circadiano.

Incluso, la falta de sueño podría acarrear otros problemas de salud que, a su vez, tendrán un impacto directo sobre esta hormona. En ese orden, aparte de mermar la producción de testosterona. El no dormir bien también aumenta el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes, la obesidad, la hipertensión, las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares.

Por tanto, después de cierta edad, evita trasnocharte en la medida de lo posible.

Estimula la producción de vitamina D

Niveles de testosterona, ¿cómo mantenerlos? 5

La vitamina D ayuda a mejorar los niveles de testosterona. Y como ya lo habrás escuchado, los rayos del sol son la principal forma de obtener este nutriente. Seguido por la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes y en aminoácidos naturales como el salmón, la trucha, el atún y el bacalao. Por ello, te recomendamos incluirlos en tu dieta semanal y exponerte al sol al menos durante 20 minutos al día para que la piel sintetice dicha vitamina.

Sin embargo, en aras de prevenir efectos secundarios, procura hacerlo en los horarios de menor emisión de rayos UV. Después de la aplicación de protector solar en zonas como la cara las orejas y el cuello.

Testosterona baja y cáncer de próstata, ¿existe alguna relación?

Niveles de testosterona, ¿cómo mantenerlos? 6

Como se ha constatado a lo largo de este artículo. La testosterona es más que una hormona con implicaciones en el plano sexual masculino y cumple con múltiples funciones en el organismo del hombre. Aumentar la densidad mineral de los huesos, mantener el impulso sexual, estimular la producción de espermatozoides y favorecer el desarrollo de masa muscular. Son tan solo algunas de ellas.

Pero, sin duda, sus niveles cambian con el paso de los años. Una merma que trae como consecuencia problemas de disfunción eréctil, fatiga y un menor deseo sexual. Más no necesariamente un mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el aparato reproductor masculino, como el cáncer de próstata. Tal y como lo sostienen algunos mitos populares.

En todo caso, la clave para detectar el cáncer de próstata en hombres de edad avanzada de forma oportuna. Está en acudir a revisiones periódicas con el urólogo apenas se presenten síntomas irregulares como dificultad para orinar o sangre en la orina. De este modo se contribuirá a elevar la tasa de curación de una patología que afecta a 1 de cada 8 caballeros en el mundo.

De resto, la terapia de reemplazo de testosterona es una excelente alternativa para equilibrar los niveles de testosterona en el cuerpo masculino. Siguiendo siempre las pautas y orientaciones de los expertos según sea el caso.

Pin It on Pinterest