¿Que es la Ginecomastia ?

La ginecomastia es uno de los problemas que más avergüenzan a los hombres. Consiste en una anomalía hormonal por la cual los pechos masculinos se hinchan y agrandan, adoptando una forma y tamaño que los hace parecer femeninos.

Es fácil imaginar lo embarazoso que para un hombre resulta el comprobar que sus pectorales comienzan a parecerse a los senos femeninos, y en muchos casos, a ese malestar hay que unir el hecho de que quien padece este problema suele desconocer su origen hasta que consulta con un doctor.

Lo habitual es pensar que los pechos empiezan a adoptar esa forma por un problema de sobrepeso, pero lo cierto es que la ginecomastia es un problema hormonal que se produce cuando hay un exceso de testosterona y esta termina por convertirse en estrógenos, una hormona femenina. Este proceso es lo que se conoce como aromatización, y el resultado es un aumento del tejido mamario  que en ocasiones resulta doloroso al tacto.

Sin embargo, más que el daño físico, el impacto de la ginecomastia suele ser emocional. Al menos un estudio ha demostrado que la ginecomastia causa importantes perjuicios psicológicos y de autoestima.

Síntomas y causas de la ginecomastia

Los síntomas de la ginecomastia suelen ser bastante evidentes y por ello no resultan difíciles de detectar. Las glándulas mamarias comienzan a experimentar hinchazón, y cualquier roce resulta doloroso. El pezón comienza a endurecerse o al menos una parte de él, y al tocarlo se puede comprobar que la textura es distinta en unas partes con respecto a otras.

El desequilibrio hormonal entre testosterona y estrógeno es la principal causa de las tetas en los hombres. Un exceso de estrógenos, o un exceso o déficit de testosterona que como reacción provoque un aumento incontrolado de estrógenos,  son las causas que se hayan detrás de los casos de ginecomastia.

Los casos de ginecomastia son más comunes de lo que a priori pudiera pensarse, y se dan en tres etapas principalmente. Los recién nacidos suelen presentar en ocasiones un acusado desequilibrio hormonal, lo que lleva a que muchos bebes tengan un problema de pechos agrandados durante las primeras semanas de vida. La buena noticia es que casi siempre este desequilibrio se corrige por si solo, y la mayoría de ellos recuperan el tamaño y la apariencia normal sin que sea necesario ningún tratamiento.

La adolescencia es una etapa de profundos cambios hormonales, y por tanto, la aparición de la ginecomastia es muy frecuente, tanto, que se calcula que 1 de cada 2 adolescentes pueden llegar a experimentar este problema. También en este periodo la solución llega por sí sola, aunque puede llevar hasta 1 año que los niveles hormonales vuelvan a equilibrarse.

El tercer periodo en el que suele hacer aparición la ginecomastia es cuando el hombre se acerca a la vejez y sus niveles de testosterona bajan de forma notable. Como además el descenso en la producción de testosterona suele ir acompañado de sobrepeso, y este es otro factor que propicia una mayor producción de estrógenos, no es extraño que un buen número de hombres, pasados los 50, comiencen a tener un aumento de las glandulas mamarias.

Además de estos periodos muy concretos, hay otros posibles motivos para la aparición de tetas en los hombres. Algunas enfermedades y medicamentos, el abuso de drogas o alcohol, o una excesiva utilización de determinados esteroides anabólicos son otros motivos que pueden ocasionar estos desajustes hormonales.

 

Tratamiento de las tetas en los hombres

Sabiendo que hay casos en los que el problema se resuelve con el paso del tiempo, no siempre hay que tomar medidas, En ocasiones es el propio cuerpo el que se autorregula y devuelve los valores a la normalidad,

Pero cuando la ginecomastia persiste y las molestias se alargan más de lo que cabría esperar, es necesario aplicar algún tipo de tratamiento. Dependiendo de la gravedad, estos tratamientos serán más drásticos o menos.

Cirugía: es un tratamiento eficaz, pero que suele limitarse a aquellos casos más graves y que no presentan mejora con otros tratamientos. Su inconveniente principal es la existencia de cicatrices a posteriori,  además de que no en todos los casos la seguridad social cubre la intervención, por lo que si los doctores no acreditan un daño psicológico severo, el paciente tendrá que recurrir a la sanidad privada para realizarse esta intervención, con el elevado gasto económico que eso conlleva.

Uso de medicamentos: La terapia de reemplazo de testosterona, los inhibidores de la aromatasa, y  medicamentos anti estrogénicos como el tamoxifeno son los tratamientos farmacológicos más comunes para luchar contra las tetas en los hombres. Para acceder a cualquiera de ellos será necesario acudir a un profesional médico que tras un análisis, diagnosticará cual es el más adecuado y prescribirá una receta.

Soluciones sin receta: Si no se quiere acudir a un doctor, hay suplementos en el mercado cuya adquisición no precisa de una receta médica. Cremas para la reducción de mamas como Gynexol.

o suplementos para aumentar la producción de testosterona son alternativas válidas que pueden ayudar a mejorar o solucionar definitivamente la ginecomastia.

Si bien las tetas en los hombres pueden aparecer en determinados periodos por irregularidades hormonales, no siempre se convierten en un problema permanente. Pero cuando resulta claro que la ginecomastia ha llegado para quedarse, es conveniente tomar cuanto antes algún tipo de medida.

Lo ideal es comenzar por las soluciones más al alcance de la mano, y sólo en el caso de que estas no proporcionen los resultados esperados, pasar a la terapia farmacológica o a la intervención quirúrgica.

Pero es importante resaltar que cuanto antes se tome acción, menos opciones existen de que el problema adquiera mayores dimensiones. Y cuando esto ocurre, el daño psicológico puede llegar a ser considerable, afectando a las relaciones sociales o a la vida sexual.

Pin It on Pinterest