La piel es uno de los órganos más susceptibles a presentar problemas en nuestro cuerpo. El cuero cabelludo es la piel que recubre la cabeza y es responsable de desarrollar la cabellera. Existen muchas enfermedades que pueden afectarlo, y por lo tanto provocar inconvenientes como la caída del cabello. El liquen plano capilar es una de las muchas afecciones que alteran el buen funcionamiento de los folículos pilosos. Sigue leyendo si deseas conocer más sobre este tema.

Una de las principales consecuencias de esta enfermedad, es el padecimiento de alopecia. Esta puede presentarse de forma parcial en diferentes áreas de la cabeza. En este post conocerás los síntomas liquen plano capilar, por qué se desarrolla y cuál es la mejor forma de curarlo. Si has llegado hasta aquí es porque posiblemente sospechas de su existencia o buscas prevenirlo. La información que encontrarás a continuación será de gran utilidad en cualquiera de los casos.

¿Qué es el liquen plano capilar?

Cuando presentamos irritación e inflamación en diversas zonas del cuerpo, principalmente la piel, nos encontramos ante un caso de liquen plano. Cuando esta hinchazón se manifiesta en el cuero cabelludo, se trata de su variante llamada liquen plano pilar.

El liquen plano pilar, o capilar, es una especie de calvicie cicatricial. Esta provoca la inflamación del cuero cabelludo, alterando el funcionamiento de los folículos pilosos hasta dañarlos. Como consecuencia se produce una caída del cabello incontrolable. Si estas lesiones dejan cicatrices en la cabeza, la alopecia será irreversible.

Síntomas del liquen plano capilar

Los signos que pueden indicar que el liquen plano capilar está presente son:

  • Caída del cabello.
  • Alteración en la tonalidad del cuero cabelludo.
  • Comezón localizada.
  • Ampollas que al romperse forman una costra.

Causas del liquen plano capilar

Existen estudios que buscan encontrar las causas específicas del liquen plano capilar. Hasta el momento se ha descubierto que la enfermedad podría deberse a un trastorno autoinmune inflamatorio. Se trata de una afección en la que el cuerpo ataca sus propios sistemas, en este caso, los glóbulos blancos se encargan de destruir las células de la piel.

Otros factores que pueden provocar esta enfermedad, son algunos medicamentos. Entre los que destacan analgésicos como el ibuprofeno y fármacos para el tratamiento de la artritis o hipertensión. Enfermedades como la hepatitis C también se relacionan con este problema.

¿Cómo se cura el liquen plano capilar?

Antes de establecer un tratamiento para curar el liquen plano capilar, es imprescindible realizar una evaluación profunda del caso. Con esto se busca determinar la razón de su aparición y las mejores opciones para solucionar el problema.

Como se ha visto anteriormente, existen diferentes variantes de esta enfermedad. Además cada persona puede desarrollar el liquen plano capilar de una manera distinta a otra. Por eso, llevar a cabo un tratamiento general resulta complejo. Razón por la que un especialista se encargará de estudiar las condiciones de la afección del paciente, creando así un método de curación personalizado.

Por lo general, este problema suele tratarse con corticoides de aplicación local. Esta opción ayuda a mitigar el avance de la enfermedad. Lo que se pretende, es reducir las costras formadas por el liquen plano capilar, llegando incluso a desaparecerlas. De esta manera se consigue reducir en gran medida los efectos de la enfermedad. Pudiendo beneficiar también a los folículos capilares, que en algunos casos vuelven a cumplir sus funciones con normalidad.

Otros fármacos utilizados para tratar el liquen plano capilar, son aquellos que están compuestos de: Hidroxicloroquina, retinoides, ciclosporina oral, metotrexato, micofenolato mofetil, rituximab y pioglitazona.  Consiguiendo una mejoría exitosa.

Lo más importante es que el profesional consiga una solución que se adapte a las necesidades del paciente. Puede resultar complejo dar con la cura adecuada o que sirva como solución a largo plazo. Algunos de estos tratamientos ofrecen resultados inmediatos, mientras que otros requieren constancia y paciencia. De ahí la importancia de contar con un buen diagnóstico, para brindar una atención especializada que garantice los mejores resultados.

Tipos de liquen plano capilar

Son hasta 3 los tipos o variantes de esta enfermedad que pueden aparecer en el cuero cabelludo.

Variante clásica

Es la forma más habitual en la que se manifiesta este problema. Presenta pequeñas ampollas y enrojecimiento del cuero cabelludo. Este tipo de liquen plano afecta principalmente a los folículos capilares, provocando dolor, ardor, comezón, descamación y pérdida del cabello.

Alopecia frontal fibrosante

La alopecia frontal fibrosante se caracteriza por hacer que la frente sea más pronunciada por la reducción de volumen capilar en esta zona. Resulta más común en las mujeres de edad avanzada, pero cada día son más los hombres que manifiestan este tipo de calvicie. No están claras las razones por las que esta alopecia se desarrolla, pero se considera como un problema autoinmune del cuerpo.

Síndrome de Graham Little Piccardi Lassueur

Se trata de un tipo de alopecia cicatricial donde la pérdida de cabello ocurre de forma progresiva. Es una variante del liquen plano capilar irreversible, donde se producen cicatrices en los folículos pilosos tras su completa destrucción. Esto impide que la actividad folicular continúe, evitando el crecimiento de nuevo pelo.

Se divide en dos tipos: primario y secundario. El síndrome primario ocurre por un origen hereditario, por un desarrollo alterado o por dermatosis autoinmune. El síndrome secundario corresponde a problemas de la piel como heridas, quemaduras, traumatismos o infecciones.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Conviene consultar a un profesional del cuidado capilar al momento de notar los primeros síntomas de esta enfermedad. Un especialista se encargará de estudiar el cuero cabelludo, para diagnosticar el tipo de liquen plano capilar que se posee. A partir de ahí podrá establecer el mejor tratamiento.

¿Qué tan efectivo es el tratamiento del liquen plano capilar?

Siempre que sea un profesional el encargado de atender la enfermedad, los tratamientos indicados para el liquen plano capilar son muy efectivos.

Es de gran importancia, como se ha mencionado anteriormente, que el procedimiento de curación se encuentre adaptado a las condiciones y necesidades del paciente. Lo principal será administrar algún medicamento que impida que el liquen plano capilar continúe avanzando. Al estabilizar el cuero cabelludo, comienza la restauración de los folículos pilosos, estimulando su actividad para propiciar el crecimiento de nuevo cabello.

Siendo constante en el tratamiento, es posible conseguir que este problema desaparezca. En caso de no alcanzar tal objetivo, al menos será posible reducir al máximo sus efectos.

Pin It on Pinterest