La psoriasis es una enfermedad que puede presentarse en cualquier lugar del cuerpo. La piel es la principal afectada por su padecimiento, por lo que el cuero cabelludo puede verse comprometido. Las personas que manifiestan esta patología, comúnmente presentan alteraciones en la cabeza, conocidas como psoriasis capilar. En este post encontrarás sus causas, síntomas y tratamiento.

¿Qué es la psoriasis capilar?

La psoriasis es una enfermedad autoinmune de la piel. Es decir, el cuerpo ataca por error sus propios sistemas, siendo en este caso la dermis la afectada. El cuero cabelludo es la piel que recubre nuestra cabeza, por lo que también puede presentar los síntomas y consecuencias de tal afección. La psoriasis capilar puede confundirse con la caspa, debido a las escamas producidas en la zona.

Este inconveniente puede desarrollarse por todo el cuero cabelludo o solo en algunas zonas de la cabeza. La línea del cabello, las orejas y el cuello corren el riesgo de padecerlo también. Su aparición es más habitual en los adultos, pero los niños pueden desarrollarla, solo que en menor medida.

La característica principal de la enfermedad es la formación de parches secos en la piel de color rojo. Los mismos pueden tener una tonalidad púrpura en personas con la piel oscura. Estas placas escamosas aparecen en el cuero cabelludo de al menos el 50% de las personas que padecen psoriasis.

Causas de la psoriasis capilar

Todos los tipos de psoriasis pueden desarrollarse en cualquier persona cuyo sistema inmunitario percibe al propio organismo como intruso. Cuando esto sucede y el cuerpo recibe mensajes erróneos, las células de la piel comienzan a multiplicarse más rápido de lo habitual.

La formación normal de células en el cuero cabelludo tiende a tardar algunas semanas. Sin embargo, al padecer psoriasis su desarrollo ocurre en pocos días. El cuerpo, ante esta situación, encuentra más difícil desechar las células de más. Entonces comienzan a acumularse en la superficie del cuero cabelludo, secándose y formando parches.

El motivo exacto por el que el cuero cabelludo experimenta esta afección se desconoce. Existen investigaciones que apuntan a un factor genético como el responsable. Pues, aquellas personas con antecedentes familiares de psoriasis, se encuentran más vulnerables de padecerla.

La psoriasis del cuero cabelludo puede aparecer con mayor frecuencia en personas que presentan los siguientes factores de riesgo:

  • Obesidad
  • Sensibilidad al gluten
  • Lesiones en la piel como heridas, hematomas o quemaduras.
  • Infección faríngea estreptocócica.
  • Niveles altos de estrés.
  • Alergias por cambios en el clima.
  • Uso de medicamentos usados para tratar el corazón o la artritis.

Síntomas de la psoriasis capilar

El cuero cabelludo enrojecido o con manchas plateadas es el signo principal de que se padece psoriasis. Cuando la afección es leve, solo unos pequeños parches escamosos en la piel serán evidentes. Pero una psoriasis grave presenta mayores inconvenientes, como son:

  • Piel inflamada, enrojecida, seca y escamosa
  • Comezón en el área afectada.
  • Sensación de ardor.
  • Caída de cabello temporal en forma de parches.

La psoriasis no es un tipo de calvicie, por lo que la pérdida capilar ocurre solo cuando la persona afectada rasca el lugar enfermo. Al rascarse, además de provocar la caída del pelo, se pueden causar heridas que posteriormente se infectan.

Tratamiento para la psoriasis capilar

La psoriasis del cuero cabelludo actualmente no tiene una curación definitiva. Sin embargo, existen tratamientos que pueden aplicarse para controlar sus síntomas. Estos son:

Medicamentos tópicos

Los medicamentos tópicos son aquellos que se aplican directamente sobre la zona afectada. Para tratar la psoriasis capilar estos se presentan en forma de champú o cremas.

Champús

Los champuses formulados para este problema están compuestos de:

  • Ácido salicílico: el cual ayuda a desprender la capa externa de la piel, suavizando las escamas producidas por la enfermedad.
  • Alquitrán mineral: es un derivado del carbón que retrasa el crecimiento de las células de la piel. Ayudando así a minimizar la inflamación y comezón.
  • Propionato de clobetasol: resultan muy efectivos como tratamiento inicial para controlar los efectos de la psoriasis.

Cremas

Estas cremas se componen de diferentes ingredientes que ayudan a minimizar los síntomas de la enfermedad.

  • El ácido salicílico se agrega en una concentración entre el 5 y 10% para reducir la descamación del cuero cabelludo.
  • El tratamiento más común posee corticosteroides que reducen la inflamación de la piel.
  • Incluir productos con vitamina D ayuda a retrasar el crecimiento excesivo de las células de la piel, propiciando así la eliminación de las escamas.
  • La vitamina A puede ayudar también con el mismo propósito. Sin embargo, este compuesto tiende a enrojecer mucho el cuero cabelludo antes de provocar una mejoría.

Medicamentos sistémicos

Cuando se presenta un tipo de psoriasis grave que no responde favorablemente a los fármacos tópicos, otra alternativa será la medicina sistémica. Son medicamentos orales que mejoran los síntomas de todo el cuerpo. Por lo general se indican:

  • metotrexato
  • retinoides orales
  • ciclosporina

Medicamentos biológicos

Además de las opciones anteriores, existen también los medicamentos biológicos. Los cuales actúan sobre algunas moléculas de las células alteradas, provocando una mejoría. Estos fármacos buscan corregir la respuesta inmunitaria que lleva a la Hiperproducción celular de la piel.

Tratamiento con esteroides

La inflamación y comezón de la cabeza pueden mejorar con medicamentos que incluyan esteroides. Estos son muy recomendables en personas cuya psoriasis se presente de forma leve. Los especialistas pueden indicar en estos casos algún fármaco tópico, como también inyectar directamente el medicamento en el cuero cabelludo.

Terapia con luz

La psoriasis del cuero cabelludo puede mejorar también a través de la fototerapia. Esto se trata de la exposición del cuero cabelludo a una luz UV. Para ello se utiliza una lámpara especial de forma regular. Debe ser un procedimiento controlado para obtener todos los beneficios de la luz, sin exponerse demasiado.

Remedios naturales

Algunas preparaciones alternativas pueden ser también beneficiosas para minimizar los síntomas de la psoriasis. Aplicar productos o mascarillas con los siguientes componentes será de gran ayuda para mejorar la enfermedad:

  • Vinagre de manzana: ayuda a reducir la comezón.
  • Aloe Vera: minimiza el enrojecimiento y la descamación.
  • Avena: algunas personas ven sus síntomas controlados gracias a este ingrediente.
  • Aceite de árbol de té: aplicado en champú, consigue aliviar muchas de las molestias.
  • Cúrcuma: la actividad psoriásica se controla.
  • Capsaicina: en ungüento, consigue adormecer las terminaciones nerviosas del cuero cabelludo, calmando la comezón.

Pin It on Pinterest