Debido a lo común que es la pérdida de cabello y al efecto que esta trae consigo. Cada vez hay más maneras de solventar la situación. Todos sabemos que la forma definitiva de restaurar la cabellera es el injerto capilar. Sin embargo, no todos quieren llevar a cabo ese proceso. Para aquellos que no son aptos para una cirugía capilar o no quieren someterse a ello. Hay soluciones como el sistema de integración capilar.

Existen varias soluciones no definitivas para disimular la alopecia. Pero hoy hablaremos sobre ¿Qué es el sistema de integración capilar? Un sistema de integración capilar es otra manera que se utiliza para llamar a los postizos que aplicamos en la cabeza. como por ejemplo las prótesis capilares.

¿Qué es un sistema de integración capilar?

Un sistema de integración capilar trae consigo muchas ventajas. Lo primero que pensamos cuando nos referimos a este tipo de sistemas es que se trata de algo cero invasivo, totalmente estético y relativamente sencillo de hacer y aplicar. Un sistema de integración capilar no es otra cosa que la forma de identificar a los postizos que aplicamos en la cabeza de forma permanente. Como lo son las prótesis capilares.

Un sistema de integración capilar debe poder permitir a la persona realizar todo tipo de actividades. Las mismas que realizaba antes del tratamiento. Ya que se trata de un complemento estético cuya idea es sumar bienestar a la persona que lo utiliza. Se debe poder seguir practicando deporte, en el gimnasio, bailando o corriendo. También debe poder nadar, tanto en la playa como en la piscina.

Este tipo de tratamientos, se realizan con la intención de asegurar tanto el agarre como el mantenimiento. Es posible ducharse y peinarte a tu gusto con ellos, sin ningún problema. Definitivamente, se trata de una técnica no invasiva en la que gracias a un meticuloso método de integración. Se coloca un sistema capilar idéntico a las particularidades del pelo original, evitando que se note la diferencia.

¿En qué consiste un sistema de integración capilar?

sistema de integración capilar qué es

Un sistema de integración capilar trata de, a través de un proceso llevado a cabo de forma pormenorizada, obtener un máximo volumen en el cabello de la persona. Esto se consigue a través de la integración de hebras de igual grosor y color. Basadas en el pelo original del paciente, entre el cuero cabelludo. Este tratamiento está pensado para todas aquellas personas que padecen de problemas capilares como la falta de volumen, pelo mísero, despoblación capilar, calvicie e igualmente un nivel de alopecia avanzado no obstante crítico.

En muchos casos la persona puede tener la suerte de que en el lugar donde se realice la integración capilar se tengan fibras similares a su tipo de pelo. sin embargo, en ocasiones se deben tomar muestras y preparar de forma específica para cada sistema de integración capilar desde cero.

¿Quién puede usar un sistema de integración capilar?

Es una opción pensada en las personas que tienen poco cabello, o que poseen áreas despobladas. Personas que quieren lucir como años antes, cuando aún tenían una voluminosa cabellera. Que buscan resultados naturales, pero no quieren realizarse un injerto de pelo, ni usar una peluca. Estos sistemas pueden ser usados por hombres y mujeres, con resultados excelentes.  Son sistemas que se realizan en su mayoría en forma personalizada. Tomando muestras del cabello de la persona. Para lograr un sistema de integración capilar lo más semejante posible al pelo original.

Ventajas y desventajas del sistema de integración capilar

Conozcamos las ventajas y desventajas de un sistema de integración capilar. Para poder tomar una decisión muy consciente, sobre usar o no este sistema.

Ventajas

Veamos cuales son las ventajas del sistema de integración capilar.

  • La densidad capilar y el volumen del cabello, aumentan.
  • Son cómodos, seguros y naturales. Aportan un movimiento y apariencia natural.
  • No es visible, su colocación permite que pase completamente desapercibido.
  • Se elaboran con cabello natural.
  • Se puede revertir el resultado
  • No es necesario pasar por una cirugía capilar.
  • Se puede teñir, hacer distintos peinados, cortar. Se hace con pelo natural, y soporta todos estos cambios.
  • Se logra la densidad y volumen capilar deseada por la persona.
  • Son personalizadas y hechas a la medida.
  • Se mezcla perfectamente con el pelo de la persona que lo usa. Es un sistema permanente. No es de quita y pon, a diario.
  • Permite dormir con él, bañarse, lavarse el cabello, hacer deportes, nadar, saltar. No necesitas cambiar tu rutina.
  • Ahorras dinero en comprar productos para dar volumen al cabello.

Desventajas

Aunque son más las ventajas que las desventajas de un sistema de integración capilar. Hay ciertas cosas que se deben tomar en cuenta y que no son muy favorables.

  • La primera desventaja de un sistema de integración capilar es su duración. Este sistema puede durar entre 2 y 3 años si lo cuidas bien. En caso de no aplicar los cuidados deberás repetirlo alrededor del año o 18 meses.
  • Requiere de mantenimiento. En un principio el mismo puede resultar tedioso para el usuario.

¿Es compatible con los tratamientos médicos contra la alopecia?

Existe total compatibilidad entre los tratamientos contra la alopecia y los sistemas de integración capilar. Este tipo de sistema, aunque puede usarse durante mucho tiempo, no es una solución definitiva a la alopecia. Es un sistema que debe cambiarse cada cierto tiempo. En ese momento el paciente debe hacerse una revisión con el tricólogo. Para saber el estado de su alopecia. También puede aplicarse tratamientos locales con el sistema en uso, si esto es requerido.

¿Cómo se diseña el sistema de integración capilar?

  • Se realiza un diagnóstico para saber el tipo de alopecia y si necesita tratamiento médico. Se estudia la morfología, características del cuero cabelludo y tipo de pelo, del paciente y se diseña el sistema.
  • Utilizando pelo natural, se fabricará el sistema de integración capilar. Se hace Manual y con pelo natural.
  • Alrededor de 3 meses después, se fija el sistema y se da un corte y color si es necesario para conseguir un aspecto mas natural.

 

 

Pin It on Pinterest