Contenido
Nuestro organismo requiere de diversos nutrientes para su correcto funcionamiento, y entre ellos, se encuentra el zinc. Dicho mineral se encuentra en cada una de las células del cuerpo. Tener bajos niveles de él, puede ser causante de diversas enfermedades. Puede que hayas escuchado sobre este elemento muchas veces, pero no tienes idea de cuál es su utilidad. La realidad es que juega un papel muy importante en nuestro sistema inmune, el crecimiento y la salud capilar y de la piel. Para dar a conocer más sobre este elemento, hemos preparado este post con todos los beneficios del zinc para la salud de los hombres.
El cuerpo puede verse muy afectado cuando no se aporta la cantidad necesaria de zinc al sistema. Desde ser más propenso a las enfermedades, no desarrollarse por completo y padecer alopecia, son algunas de las consecuencias de un nivel deficiente de zinc. Aquí conocerás para qué sirve el zinc, cuáles son sus beneficios y cuál es la dosis adecuada de consumo.
Te puede interesar: Batidos caseros para tomar antes de entrenar
¿Para qué sirve el zinc?
Este es un mineral importante para el organismo. Su función es la de sintetizar las proteínas y regular la formación de células del sistema inmunológico. Este elemento influye tanto en el crecimiento, la formación del ADN y el desarrollo corporal. Bajos niveles de este mineral, pueden significar la rápida aparición de distintas enfermedades.
La mayor cantidad de zinc que ingresa a nuestro cuerpo, es absorbida por el intestino delgado. Es un proceso saturable, ya que pueden reducirse sus niveles y también disminuir la velocidad en la que viaja por el cuerpo. Cuando finalmente es absorbido, se traslada hasta el hígado y a partir de este órgano, es distribuido hacia los tejidos.
Beneficios del zinc para el hombre
Son muchos los beneficios que puede ofrecer a nuestro cuerpo. Sin embargo, estos son los más importantes:
Desarrollo del organismo
Es un mineral que juega un papel muy importante en el desarrollo y crecimiento del cuerpo. Tiene una participación notable en la formación de los huesos y su mineralización. También se encarga del desarrollo de los órganos reproductores. Por esta razón, cuando se tienen niveles bajos de zinc, muchos niños presentan un retraso en su crecimiento. Junto al magnesio, el calcio y el cobre, estimulan la mineralización ósea al tratar la osteoporosis.
Sistema inmunológico
El zinc es el encargado de la activación de los linfocitos T, mismos que tienen la tarea de combatir distintos tipos de infecciones. Lo que quiere decir, que este mineral participa en la regulación y control de las respuestas inmunes. Además, es fundamental en la prevención del desarrollo de células cancerosas.
Entre los principales beneficios que ofrece a nuestro cuerpo, destaca su poder para combatir infecciones. Como también, prevenir otras enfermedades, al fortalecer el sistema inmunológico.
Bueno para la próstata
Obtener una buena dosis de zinc es muy positivo para la salud masculina. Este mineral puede bloquear la creación de dihidrotestosterona. Un derivado de la testosterona que, al desarrollarse en cantidades excesivas, puede llevar a la hiperplasia de próstata.
Zinc y diabetes
En la creación, liberación y almacenamiento de la insulina, se encuentra relacionado. Cuando se consume la suficiente cantidad, las personas con diabetes pueden encontrar grandes beneficios de él. Cuando se sufre esta enfermedad, se tiende a perder el mineral por la orina. Al consumir zinc de forma regular, se repone lo perdido y se evita el déficit.
Mejora la digestión
La diarrea, un problema que resulta bastante recurrente, puede ser combatido gracias al zinc. La razón de ello, es que se trata de un mineral esencial, que sirve como sintetizador de proteínas, como también en el crecimiento de nuevas células. Interviene en el traslado de electrolitos y agua hacia los intestinos.
Cuando se tiene deficiencia, la diarrea puede ser más duradera. También incrementa el riesgo de enfermarse de algún problema gástrico. Estimula la creación de los ácidos que participan en la digestión de alimentos. Cuando sus niveles son deficientes, los alimentos se mantendrán regresando al esófago, provocando acidez.
Otros beneficios del zinc para el cuerpo
Zinc para el cabello y la piel
En la salud de la piel y el cabello, también tiene una importante participación. Se encarga de resguardar las mucosas dérmicas, además de regular el funcionamiento de las glándulas sebáceas. Gracias a esto, se puede controlar el acné de forma adecuada. Del mismo modo, participa en la síntesis de colágeno, entre otras proteínas. La deficiencia de zinc puede provocar una piel reseca y debilitada, un cabello opaco, quebradizo e incluso con alopecia.
Zinc para la vista
La salud ocular también encuentra beneficios en el zinc. Los niveles más altos de este mineral en nuestro cuerpo los acumulan los ojos. Para evitar problemas de visión o mejorar los que ya se padecen, es importante contar con buenos niveles en el organismo. El zinc ha sido utilizado también en los últimos tiempos, para tratar la degeneración macular.
Zinc en la salud sexual
La libido puede mantenerse en buenos niveles gracias a él. Este mineral puede ayudar en problemas como la disfunción eréctil. También es importante para mantener bien a las hormonas sexuales.
¿Cómo reconocer los bajos niveles de zinc?
Del mismo modo que otros minerales o vitaminas, las cantidades de zinc en el cuerpo deben ser las adecuadas. Cuando esto no es así, es posible notar algunos signos de que sus niveles están bajos. Un déficit de este mineral puede llegar a alterar las funciones que hemos mencionado con anterioridad. Si quieres reconocer una escasez de él en tu cuerpo, presta atención a estos signos:
- Debilidad del sistema inmunológico.
- Mayor presencia de enfermedades e infecciones.
- Dificultades visuales, olfativas o del gusto.
- Caída del cabello
- Problemas digestivos.
- Mala cicatrización.
Dosis de zinc recomendadas
Va a depender del estado de salud de cada persona, la dosis de zinc requerida. Los individuos que pueden necesitar un mayor nivel de este mineral en sus organismos, son:
- Recién nacidos.
- Niños.
- Quienes han sufrido anorexia.
- Personas con desnutrición.
- Vegetarianos.
- Víctimas de la enfermedad de Crohn.
- Aquellos que padecen colitis ulcerosa.
- Recién intervenidos con cirugía intestinal.
Para los hombres, la dosis recomendada es de 11 mg/día.