Tanto hombres como mujeres pueden llegar a padecer de alopecia. Esta condición puede aparecer tanto en el cuero cabelludo, como en cualquier otra área velluda del cuerpo. Según el tipo de alopecia que se sufra, se observarán características diferentes. Igualmente, estas características serán distintas para cada sexo. En el hombre las áreas que se afectan principalmente son la coronilla y la parte frontal de su cabeza. Existen 3 escalas con las cuales se puede medir la alopecia y sus grados. Logrando con ellas el mejor diagnóstico. Consiguiendo que se pueda saber que alopecia y sus grados sufre cada paciente.
Estas escalas para medir la alopecia y sus grados presentan en qué nivel está la pérdida de cabello. En este artículo queremos explicarte sobre cada una de ellas. Dándote la detallada relación sobre la alopecia y sus grados. Es decir, como fue el establecimiento de estas escalas de medición y los existentes tipos de calvicie. Hablaremos a detalle de cómo llevar a cabo un excelente diagnóstico de esta afección.
¿Qué se denomina alopecia?
Calvicie es otro de los nombres que recibe esta afección. Se trata de una pérdida anormal del pelo. Se presenta mayormente en la parte de la coronilla y zona frontal de la cabeza. Aunque puede existir alopecia en pubis, cejas, barba, pestañas o axilas, también.
El desprendimiento capilar o alopecia está clasificado en dos grupos: Alopecia cicatricial Y alopecia no cicatricial. La primera de ellas es permanente, ya que se debe a que los folículos pilosos son destruidos. En la alopecia no cicatricial, no se destruyen los folículos, por lo cual solo se presenta una caída del pelo, que generalmente es temporal.
¿Cómo se conoce la alopecia y sus grados?
Ambos grupos en los que se clasifica la alopecia tiene un ciclo de desarrollo. De allí se puede establecer la alopecia y sus grados. Se trata de patrones de escala para diagnosticar de forma correcta y aplicar los tratamientos. Conozcamos estas escalas:
Escala Norwood-Hamilton, escala para determinar la alopecia y sus grados
Para lograr medir correctamente la alopecia y sus grados se creó la escala de Norwood-Hamilton. Los hombres luego de la pubertad pueden en muchos casos comenzar a ver la pérdida de cabello, debido a la alopecia androgénica. Esta afección inicia en la parte delantera de la cabeza, formando con este desprendimiento, las entradas.
Fue un estudioso con nombre James Hamilton, quien, hacia la década de los años 50, realizó la clasificación de la alopecia androgénica. Esta escala cuenta con 5 grados de alopecia. El doctor Norwood, durante los años 70, complementó y mejoró esta escala. Muchos hombres permanecen en la escala I y II sin que la afección avance. Aquellos que se encuentran en la escala III ya son considerados con alopecia del tipo Vertex.
Alopecia y sus grados según la Escala Norwood-Hamilton
Son 8 los tipos que componen los grados o escala de alopecia. A través de estos se logra una correcta identificación del tipo de alopecia que se sufre:
- Grado 1: En este caso el pelo comienza a retroceder en el área frontal.
- Tipo 2: La zona frontal percibe una mayor caída del cabello.
- Grado 3: Además de la mayor pérdida de pelo, las entradas se hacen más notorias, porque aumenta el desprendimiento.
- Vertex: Se pierde pelo en las entradas y comienza a perderse en la coronilla.
- Tipo 4: La pérdida de pelo en la coronilla, se hace más avanzada.
- Grado 5: Se comienza a caer de manera más abundante el pelo en coronilla y frente.
- Tipo 6: el pelo que separa la parte frontal de la coronilla es muy escaso.
- Grado 7: Tanto la parte frontal como la coronilla pierden el pelo, uniéndose entre ellas.
Escala Ludwig para medir la alopecia y sus grados
La escala de Ludwig se utiliza para medir la alopecia y sus grados en las mujeres. Esta afección se presenta en las mujeres entre 30 y 40 años. Aparece más tarde que en los hombres. Esto se debe a los cambios hormonales.
La alopecia y sus grados según la escala de Ludwig, se miden de acuerdo a la densidad de la cabellera. Por lo general las féminas se mantienen en el grado I. Lo que representa un leve desprendimiento del cabello, dejando una melena poco voluminosa. No es muy común que una fémina alcance el grado III de esta escala.
Alopecia y sus Grado según Ludwig
- Alopecia grado 1: Se evidencia una leve caída de las hebras del pelo. Inicia como una pequeña ausencia en la línea central de la cabeza de las damas.
- Grado 2: Se puede observar una separación moderada en la línea del centro de la cabeza de la mujer.
- Alopecia grado 3: Se puede evidenciar en el centro de la cabeza una calvicie intensa. Este grado de alopecia en las féminas es considerado muy avanzado.
¿Puede prevenirse la alopecia androgénica?
Este tipo de alopecia no puede prevenirse, debido a que es una afección de carácter genético. Sin embargo, es posible ralentizar su aparición. Esto se logra a través de terapias en el cuero cabelludo, y medicación. Entre las terapias tenemos mesoterapia y Bioestimulación capilar. Antes de someterte a algún medicamento o terapia debes asegurarte de ciertos factores:
- Debes llevar una dieta balanceada donde ingieras vitaminas y omega 3 y 6.
- Verifica que utilices los productos adecuados a tu tipo de cabello y problema
- Evita el estrés y ansiedad en la medida de lo posible.
- Descansa 8 horas al día.
- En casos avanzados, puedes colocarte sistemas capilares a la medida, cubriendo las áreas despobladas.
- También, puedes optar por un injerto capilar. Es una solución definitiva, con resultados óptimos y muy naturales. Que devuelven tu aspecto a la vez que recuperas tu autoestima y confianza.
Importancia del diagnóstico y de conocer la alopecia y sus grados
Los grados de alopecia se emplean para medir como progresa la calvicie, puede hacerse esta medición en hombres y mujeres. Es una guía que permite que se pueda comprobar la manera en que avanza la pérdida capilar. Para lograr un tratamiento eficaz y decisivo contra la alopecia, es importante que el diagnóstico sea exacto. Para ello se debe acudir a un profesional experto. Que realice la revisión respectiva.