La calvicie es uno de los problemas que más preocupa a los hombres. Esta afección aparece en un gran porcentaje de caballeros a nivel mundial. La también conocida como alopecia puede desarrollarse por muchos motivos. Siendo los factores genéticos, emocionales y hormonales los principales. Afortunadamente existe el injerto capilar para revertir los efectos de este inconveniente. Pero ¿Nos puede donar pelo otra persona?
Al pensar en un trasplante, a nuestra cabeza vienen las ideas de órganos vitales. Pero aquellos que sufren una caída de cabello excesiva, saben que existe el trasplante de pelo. Este procedimiento permite llevar folículos pilosos de un área donante a una receptora para permitir el crecimiento de nuevas hebras capilares. Sin embargo ¿Puede otra persona servir como donador? ¿Qué pasa si el pelo propio es escaso? ¿A quién recurrir?
En este post encontrarás la respuesta a esas dudas.
¿Es posible recibir un trasplante capilar con pelo de otra persona?
Lo primero que debe tenerse claro, es que recibir la donación de pelo de otra persona puede resultar muy perjudicial. El porcentaje de rechazo de estos trasplantes es muy elevado, haciendo que los folículos injertados en el cuero cabelludo no sobrevivan. El éxito de un injerto capilar con cabello ajeno es casi imposible. Pero en caso de que resultase, las características del pelo trasplantado y el propio, serán diferentes.
Todo esto nos lleva a responder de forma negativa, a la posibilidad de utilizar cabello de otra persona para un injerto capilar. Al descartar esta opción, se eliminan también los riesgos de rechazo y complicaciones en el cuero cabelludo.
En el campo de la cirugía capilar para el injerto de cabello, llevar a cabo trasplantes de pelo entre individuos de la misma especie, está completamente contraindicado. Podría pensarse que no existe diferencia entre los folículos pilosos y demás órganos del cuerpo. Por lo que este tipo de intervenciones funcionaría de la misma forma que un trasplante de órgano vital. Sin embargo, a diferencia de los órganos, estos bulbos pilosos no consiguen sobrevivir en un cuerpo diferente.
Recordemos además que, el implante de cabello es un procedimiento estético. Los resultados obtenidos tras la operación, deben ser favorecedores para el paciente. Dada la alta tasa de fracaso que posee la donación de pelo de otra persona, esta práctica se desaconseja. Siendo la salud y la apariencia las principales afectadas.
¿Cuáles son los tipos de trasplante existentes?
Existen diferentes formas de realizar un trasplante de un cuerpo a otro. Es importante conocerlas para entender claramente cómo funciona el rechazo en las donaciones. Lo principal a tener en cuenta es que, mientras mayores sean las diferencias entre donante y receptor, el rechazo será mayor.
Los tipos de trasplante son:
Autotrasplante
Es aquel donde el paciente es el propio donante y receptor. Es la forma más recomendada para llevar a cabo los injertos de cabello.
Alotrasplante
El Alotrasplante hace referencia a la donación de órganos o tejidos por parte de un individuo de la misma especie. Pueden ser personas genéticamente similares, del mismo sexo o la misma raza. Se trata de dos personas cuyas características sean compatibles.
Xenotrasplante
Se trata de la trasplantación de órganos o tejidos proveniente de un origen diferente al del paciente. En este sentido, hablamos de animales o elementos artificiales.
¿Nos puede donar pelo un familiar y que resulte exitoso?
Sin importar el origen del cabello, mientras no sea propio de la persona, su porcentaje de éxito al ser injertado será muy bajo.
- Muchos pacientes tienen la idea de que al compartir material genético con un pariente, este podrá servir como donador de pelo.
- Lamentablemente el cuero cabelludo no admite trasplantes de este tipo.
- Aun cuando se trate de un hermano gemelo, la posibilidad de rechazar los injertos será muy alta.
¿Qué es un área donante en el trasplante de pelo?
Se entiende por área donante a la extensión de cuero cabelludo desde la que se toman los folículos pilosos para ser implantados en la zona con alopecia. El pelo a injertar se suele tomar de la parte occipital de la cabeza. Puesto que esta resulta inmune a los efectos de la hormona dihidrotestosterona, principal responsable de la caída del cabello. Para escoger esta área se toma en cuenta la cantidad de folículos por centímetro cuadrado para conocer su densidad.
Además de la nuca, los laterales de la cabeza también se consideran como buena zona donante. Otras áreas del cuerpo podrían proporcionar folículos pilosos para injertar pelo en el cuero cabelludo. Sin embargo, las características del pelo serán diferentes, haciendo que su uso no sea habitual.
¿Puede haber rechazo al utilizar pelo propio en un trasplante capilar?
Teniendo en cuenta que el uso de folículos pilosos ajenos no es aconsejable, la forma utilizada para ejecutar esta cirugía es haciendo uso de pelo propio. Es la única manera de asegurar que el rechazo de los injertos será prácticamente nulo. Solo en casos muy raros de enfermedades autoinmunes, puede existir esta posibilidad.
¿Existen otras opciones de donación capilar?
Al día de hoy, algunas empresas del área cosmética se encuentran desarrollando un sistema de bioimpresión para crear folículos pilosos funcionales. Se trata de impresiones 3D que pueden revolucionar por completo la forma de llevar a cabo cirugías capilares. No obstante, aunque se trata de una propuesta prometedora, aún se encuentra en fase experimental.
Investigadores de Estados Unidos han comenzado a trabajar también en el desarrollo de folículos pilosos basados en la impresión 3D. En su investigación han conseguido producir cabello humano desde estos bulbos artificiales. Lo cual podría permitir a muchos más pacientes acceder a los beneficios de la trasplantación capilar. Siendo este uno de los más grandes avances de la medicina estética.
Para conseguirlo, el equipo de investigadores estadounidenses, han combinado las células con factores estimulantes de crecimiento capilar. Luego de tratarlas por algunas semanas, obtuvieron como resultado los folículos pilosos humanos. Gracias a esta asistencia, el crecimiento de cabello dio inicio. Convirtiéndose en el primer paso a una nueva era de trasplante capilar, que actualmente busca ser optimizada al máximo.