Muchos hombres tienen la virtud de que su cabello crece rápidamente. Por lo general, estos desean mantener un corte bajo y resulta molesto combatir el crecimiento del pelo. Pero, aquellos que gustan llevar peinados más largos y elaborados, se enfrentan a un proceso lento de desarrollo capilar. Son estos caballeros los que se preguntan ¿se puede acelerar el crecimiento del cabello? Y para dar respuesta a ello, hemos preparado este post.

Te puede interesar: Alopecia difusa en los hombres

¿Cuál es el crecimiento del cabello en un año?

Se dice que el pelo crece aproximadamente 1 cm por mes. Esto daría como respuesta que, en un año, el pelo consigue crecer 12 centímetros. Pero la realidad es que el desarrollo capilar de cada persona es diferente. Por los que unos pueden percibir un crecimiento de más o menos esta cantidad.

¿Cuánto tiempo tarda el crecimiento del cabello?

Según se ha explicado en la pregunta anterior, el pelo podría crecer anualmente de 12 a 18 cm. Por lo que, si el cabello en este momento se encuentra al ras, en aproximadamente 10 meses podría estar a la altura de la barbilla.

Son diversos los factores que condicionan la rapidez con la que crece el cabello: la edad, el funcionamiento hormonal y la forma del pelo. En un cabello de textura lisa, se considera que cada centímetro crecido, es una longitud extra. Puesto que este tipo de cabello crece únicamente hacia abajo. Por el contrario, un cabello ondulado parece que tiene un crecimiento más lento y esto se debe únicamente a la forma que debe ir tomando.

El pelo rizado y encrespado, a simple vista parece que tarda muchísimo más en crecer. No es hasta que el cabello ha crecido una gran cantidad de centímetros, cuando se hace evidente.

¿Es posible acelerar el crecimiento del cabello?

No resulta simple acelerar el crecimiento del cabello, ya que este se debe a los ciclos naturales de desarrollo capilar.

La forma en la que crece nuestro cabello se encuentra predeterminada genéticamente. La diferencia entre una persona u otra resulta bastante mínima. Siendo principalmente la raza lo que condiciona un mayor o menor crecimiento capilar. Pero, al hacer una estimación promedio, el cabello crece de 1 a 1,5 cm por mes.

Es por ello que cuando los hombres desean lucir un estilo de cabello largo, deben ser pacientes. Porque no existe ninguna forma comprobada de ayudar a que el cabello crezca más de esta cantidad. Ni las pastillas, ni los aceites naturales u otros remedios caseros, pueden alterar la cantidad normal en la que el cabello crece. Pero, existen algunos fármacos especiales que pueden incrementar el número de cabellos desarrollados y su grosor.

Ciertamente, el crecimiento del cabello no puede potenciarse. Pero, conseguir un crecimiento normal y saludable es posible, al mantener una rutina de cuidado capilar adecuada al tipo de pelo que se posee. Evitando de esta manera que el ciclo capilar se mantenga en reposo o que ocurra una caída excesiva.

Factores que influyen en el crecimiento del cabello

¿Se puede acelerar el crecimiento del cabello? 1

Una dieta balanceada

Llevar una alimentación variada, ayudará a que el cuerpo pueda recibir todos los nutrientes que necesita, para un crecimiento capilar saludable. Si, por el contrario, se mantiene una dieta deficiente de vitaminas, el cabello puede resecarse, perder vitalidad y caer.

Buen funcionamiento hormonal

El crecimiento del cabello está condicionado por el buen funcionamiento del sistema endocrino. Si este se altera, el pelo puede comenzar a caer de forma incontrolable y crecer de manera mucho más lenta.

Brindar un buen cuidado capilar

El cabello requiere un cuidado adecuado según sus necesidades. Atenciones que le ayuden a mantener su fuerza y lo hagan más resistente. El cuidado capilar ayuda a evitar la apertura de las puntas, la resequedad y la rotura del pelo. Es ideal incluir productos, como el champú, indicados específicamente para el tipo de pelo que se tiene.

Mantener saludable al cuero cabelludo

El cabello se forma desde unos bulbos llamados folículos pilosos. También existen en el cuero cabelludo, las glándulas sebáceas, encargadas de formar una película protectora de grasa. Cuando el trabajo de estos folículos o el sebo se desequilibra, el cuero cabelludo se ve terriblemente afectado. Aumentando la grasa, desarrollando caspa o dermatitis y experimentando el desprendimiento capilar.

Limpiar la melena adecuadamente, evitará que las funciones naturales del cuero cabelludo se alteren y causen problemas mayores.

Creencias populares sobre el crecimiento del cabello

Existen una serie de creencias populares alrededor del crecimiento del cabello, que se han repetido por años, de generación en generación. Queremos explicar la realidad de cada una de estas creencias:

1. A mediodía el pelo crece más rápido

Es cierto que el cabello no mantiene el mismo ritmo de crecimiento en todo momento, pero las diferencias son mínimas. En invierno, el crecimiento capilar es mucho más lento que en verano. En el día, la melena crece más que en la noche, especialmente al mediodía.

2. Los hombres disfrutan de un crecimiento capilar más rápido

El pelo de los hombres es mucho más denso que el de las mujeres y por lo general, tiene un crecimiento un tanto más acelerado.

3. Cortar las puntas aumenta el crecimiento del cabello

Es una creencia bastante extendida, que no es correcta. Cortando las puntas del cabello, no se consigue una melena más larga. Pero sí es recomendable sanear el pelo cada 4 a 6 semanas, para mantenerlo saludable.

4. La luna tiene influencia directa en el crecimiento del cabello

Otro mito muy extendido e incorrecto. No existe ningún estudio científico que pueda probar la influencia de la luna en el crecimiento del cabello.

5. El crecimiento del pelo es mayor en melenas oscuras

Es una creencia falsa. La rapidez con la que crece el cabello está programada en los genes de cada persona. La tonalidad de su cabello no influirá en absoluto en este sentido. No obstante, el cabello oscuro tiende a ser más grueso que el rubio, por lo que es menos frágil. Llevando a pensar que las personas de pelo claro tienen un peor crecimiento capilar.

6. El estrés provoca la caída del cabello

Completamente cierto. Cuando el cuerpo se mantiene bajo altos niveles de estrés, el cuero cabelludo puede ver alterado sus ciclos capilares. Las hormonas del estrés, llamadas cortisol, se encuentran en una mayor concentración en la sangre. Esto irrita las glándulas sebáceas, impide el buen funcionamiento del cuero cabelludo y genera la caída del pelo.

Pin It on Pinterest