Puede parecer extraño, pero roncar provoca alopecia. El ronquido es ese molesto sonido que aparece por las noches durante el sueño. Este problema puede llevar a desarrollar todo tipo de patologías, relacionadas a la respiración y al sueño. ¿Pero sabías de su relación con la caída del cabello? Es un tema del que poco se habla, pero que pueden estar sufriendo muchas personas sin saberlo. Es por ello que en este post hablaremos sobre las consecuencias capilares de roncar.
Un buen descanso es muy necesario para la salud de nuestro organismo. Se requieren de 7 a 8 horas de sueño para obtener el descanso adecuado. La ausencia de descanso se traduce en mal humor, torpeza, dolores de cabeza, alteración en el peso y el cabello. Siendo el estrés la principal causa de la falta de sueño, como también de la pérdida de pelo.
Te puede interesar: Depresión en los hombres ¿A qué se debe?
¿Qué son los ronquidos?
Los ronquidos son fuertes sonidos roncos, que ocurren cuando el aire transita por la garganta relajada y provoca una vibración. La mayoría de personas llegan a roncar en algún momento de su vida. Sin embargo, para quienes sufren esto diariamente, puede tratarse de un verdadero problema, tratándose incluso de una enfermedad de gravedad. Para la pareja, pueden llegar a ser muy molestos, pues interrumpen también su descanso.
Cambios en el organismo, como dejar de consumir alcohol, bajar de peso o dormir de costado, pueden ser de utilidad para quitar la costumbre de roncar.
Existen diferentes alternativas médicas que ayudan a reducir este problema. Pero no todas las personas son aptas para recurrir a opciones aparatológicas o quirúrgicas.
¿Cómo saber si se sufre de ronquidos?
Roncar está habitualmente relacionado a al trastorno de apnea obstructiva del sueño. Sin embargo, no todos los que roncan por la noche, sufren de este problema. Algunos síntomas pueden indicarte que estás roncando mientras duermes. Y esta condición puede requerir de atención médica, para evitar que se convierta en un problema mayor como la AOS.
- La respiración se detiene e interrumpe el sueño.
- Durante el día se presenta una excesiva somnolencia.
- Falta de concentración.
- Dolor de cabeza al despertar.
- Molestia o dolor de garganta por la mañana.
- Ahogo o jadeo al dormir.
- Hipertensión arterial.
- Molestia en la zona del pecho durante la noche.
- El sueño de la pareja se ve interrumpido por el ronquido.
¿Por qué se producen los ronquidos y cómo eliminarlos?
Son diversas las situaciones que puede provocar los ronquidos durante la noche. Es importante encontrar el motivo de su aparición, para ofrecer la solución adecuada. La falta de descanso lleva a sufrir malhumor, dolores de cabeza, pérdida de la concentración y caída del cabello.
Estrés
Para evitar roncar por esta razón, se debe encontrar el motivo que genera el estrés y superarlo.
Alergia
Los ronquidos pueden deberse a alergias provocadas por un ambiente poco higiénico o carente de ventilación. Se debe procurar renovar el aire de la habitación y prescindir de elementos que puedan acumular ácaros.
Obesidad
Roncar puede deberse a una obstrucción de la faringe, causada por tejidos infiltrados por la grasa. Se debe combatir el sobrepeso para calmar estos síntomas.
Alcohol, tabaco y cafeína
Evitar el consumo de estos productos puede ayudar a mejorar el descanso, evitar los ronquidos y mantener la piel y el pelo saludables.
Postura al dormir
Lo mejor para evitar roncar es adoptar una postura lateral. Cuando se duerme de costado, la parte trasera de la garganta se libera. Al dormir boca arriba, los tejidos de la faringe no consiguen relajarse y se generan los sonidos roncos.
Infección
En estos casos se debe descongestionar la nariz para permitir la correcta respiración nasal.
Depresores del sistema nervioso central
Como sedantes, ansiolíticos o hipnóticos. Es conveniente eliminarlos, pues contrario a lo que se piensa popularmente, estos medicamentos alteran el sueño.
Dormir poco y a cualquier hora
Para alcanzar el completo descanso, se recomienda dormir de 7 a 8 horas y a un horario regular. En caso de presentar problemas de relajación, se deben evitar pantallas como la televisión, el móvil o el ordenador.
¿Por qué roncar provoca alopecia?
Cuando se ronca, la presión sanguínea se dispara, causando resequedad de la garganta y dolor de cabeza. Factores que pueden contribuir en la caída del cabello. Los vasos capilares se encargan de aportar a los folículos pilosos todos los nutrientes y la oxigenación que estos necesitan. Cuando los vasos sufren algún tipo de alteración, no consiguen enviar a la raíz del pelo su sustento y, por tanto, el ciclo capilar se ve afectado.
¿Qué hormonas se alteran con el ronquido y propician la alopecia?
Adrenocorticótropa
Roncar genera una interrupción de la respiración, causando cansancio y estrés tanto físico como mental. Los ronquidos incrementan la liberación de la adrenocorticótropa, la hormona responsable de modular los niveles del desarrollo capilar. Cuando esta hormona se produce de forma excesiva, la creación de queratina se detiene y puede incluso paralizarse por completo el crecimiento del cabello.
Melatonina
La melatonina es conocida como la hormona del sueño. Cuando no se descansa lo suficiente, esta baja sus niveles. Lo cual resulta perjudicial para las hormonas responsables del comportamiento capilar, causando la caída del cabello. El incremento de la melatonina se traduce en un cabello que crece más. Esta hormona es habitualmente estimulada cuando se sufre algún trastorno del sueño.
Cortisol
Cortisol u hormona del estrés. Se conoce así porque cuando nos encontramos estresados, los niveles de cortisol suben descontroladamente. Una cantidad excesiva de cortisol lleva inevitablemente a la pérdida de pelo. Esta hormona es producida por las glándulas suprarrenales y se libera como respuesta al estrés. También producimos cortisol tras el ejercicio y al despertarnos. Tiene como labor, aumentar los niveles de azúcar en la sangre para metabolizar carbohidratos, grasas y proteína. El cortisol también se incrementa debido al alcohol o la cafeína.
Debido a todo esto, podemos encontrar una estrecha relación entre roncar y padecer alopecia. Pues la falta de descanso, el estrés y las hormonas, son grandes responsables del desprendimiento capilar. Por lo que, si sufres de ronquidos por las noches, conviene visitar a un especialista en trastornos del sueño. Quien podrá encontrar la mejor forma de devolver el descanso, reducir el estrés, mejorar la salud del cuerpo y con ello, la del cabello.