Depresión en los hombres ¿A qué se debe? 

La depresión es un mal que ataca por igual a hombres y mujeres. Sin embargo, los síntomas se presentan de manera distinta. La depresión en los hombres se manifiesta a través de agresión y enojo. No se notan tristes como las mujeres. Es por ello que muchas veces los médicos e incluso familia y amigos, no ven el problema como depresión. Los hombres tampoco son dados a hablar de sus inquietudes, por lo que es difícil que reconozcan que están deprimidos. Tampoco son muy propensos a buscar ayuda médica para tratar su cuadro de depresión.

La depresión muchas veces es silente. Los hombres que la padecen simulan estar bien. Es por ello que en muchas oportunidades desencadena en tristes episodios, donde las personas se lastiman, e incluso en ocasiones intentan el suicidio.

Al no ser una enfermedad física, muchas veces las personas que rodean al individuo, no son de mucha ayuda. Ya que al no comprender lo que sucede, intentan minimizar el problema. Sus comentarios sobre «levanta ese ánimo», «tú puedes salir de esto». Sin conocer realmente lo que sucede, no siempre resultan alentadores para quien sufre la depresión. Es por eso que se hace importante conocer un poco más sobre la depresión en los hombres y saber a que se debe la misma.

Depresión ¿Qué es?

Sentirse triste, irritable, es algo que a todos nos pasa alguna vez. Sin embargo, es un estado que al poco tiempo pasa, podemos sentirnos mal unos días y luego recuperar el ánimo. Pero cuando hay depresión, no sucede de esta manera. La depresión es un trastorno del estado de ánimo, que se torna grave. Esta puede generar síntomas de importancia. Es una condición que interfiere en la manera de actuar, pensar, sentir y realizar las actividades del día a día. Para que un hombre sea diagnosticado con trastorno depresivo debe mostrar los síntomas por lo menos durante 15 días.

Las mujeres tienden a buscar ayuda cuando se sienten deprimidas. En el caso de los hombres, es más difícil que estos cuenten lo que les sucede. Es esta una de las razones por la que los síntomas de la enfermedad son diferentes en ambos.

La depresión en el hombre muestra signos de irritabilidad, enojo y agresión. Debido a que muchos hombres tratan de esconder sus emociones. Las mujeres se tornan triste en estos casos. Los hombres pueden padecer de trastornos del sueño, mucho más que las mujeres deprimidas. También se nota la depresión en los hombres, con el hecho de que se sienten fatigados y pierden interés por la familia, el trabajo, pasatiempos y amigos.

Muchas veces la depresión en los hombres puede confundirse con problemas físicos. Cuando una persona padece de ansiedad o depresión, presenta dolor en el pecho, taquicardia, problemas digestivos, dificultad para respirar y dolores de cabeza. Todo esto es señal de que hay algún problema mental. Pero los hombres al sentir estos síntomas, visitan al médico para que valore sus problemas físicos. Descartando la posibilidad de visitar un psicólogo.

¿Cuándo se presenta la depresión en los hombres?

Depresión en los hombres

No existe un tipo de hombres o una edad especifica para padecer de la depresión. Cualquier hombre sometido a situaciones doloras, estresantes, que escapan de su control, puede padecer esta afección.

En algunos casos los hombres recurren al alcohol o las drogas para tratar de mitigar los síntomas emocionales. En el caso de las mujeres, estas son propensas a intentar suicidarse. Pero en los hombres, el suicidio es más frecuente, ya que utilizan métodos más certeros. Si se aplican los tratamientos adecuados, se puede curar la depresión en los hombres. Logrando que estos recuperen el interés por su familia, trabajo y actividades de entretenimiento.

Síntomas de la depresión en los hombres

Cada hombre padece de síntomas diferentes. Sin embargo, existen algunos síntomas que son comunes en todos los hombres con depresión. Veamos cuales son:

  • Se mantienen ansiosos todo el tiempo.
  • Muestran irritabilidad, agresión o ira.
  • Comienzan a tener problemas sexuales, bajo rendimiento, pérdida del apetito sexual.
  • Pierden el interés en la familia, el trabajo y sus pasatiempos.
  • Se muestran pesimistas, vacíos y tristes.
  • Les cuesta concentrarse y olvidan las cosas fácilmente.
  • Pérdida del apetito o comienzan a comer mucho.
  • Pueden dormir muchas horas, o por el contrario no poder conciliar el sueño.
  • Problemas físicos, dolores estomacales, taquicardia, dolores de cabeza.
  • Pensamientos o intentos de suicidio.
  • No se sienten capaces de cumplir con la responsabilidad de su familia, trabajo y otros asuntos de importancia.
  • Comienzan o aumentan el consumo de drogas y alcohol.
  • Intervienen en actividades que representan alto riesgo.
  • Se aíslan socialmente. Incluso de la familia y amigos cercanos.

Los síntomas pueden presentarse todos en un hombre o solo aparecer algunos de ellos.

Causas de la depresión en los hombres

Depresión en los hombres

La depresión es causada por la combinación de distintos factores de riesgo.

  • Factores genéticos: Cuando un hombre tiene antecedentes familiares de depresión, es más propenso a padecerla.
  • Estrés por factores externos: La depresión en los hombres puede aparecer por situaciones estresantes. Como pérdida del trabajo, muerte de un familiar, rompimiento amoroso, problemas económicos, etc.
  • Enfermedades: Algunas enfermedades pueden causar la depresión en los hombres. Tales como, el mal de Parkinson, enfermedades cardiacas, cáncer, diabetes. Esto puede deberse a efectos secundarios de los medicamentos. Pero también a estrés causado por la preocupación del desenlace de las enfermedades.

Tratamiento

El primer paso es visitar a un psicólogo para que este realice la evaluación. Así podrá determinar la causa de la depresión y comenzar a trabajar en ella. Entre ellos, determinar si algún medicamento es el causante de la condición. El médico hará algunas preguntas para llenar la historia clínica. La persona debe ser abierta y sincera con el especialista. Además, debe contar si está ingiriendo drogas, alcohol, medicamentos y los cambios que se han presentado en él.

Una vez que el especialista, diagnostica la depresión en los hombres, procede a aplicar psicoterapia, o indica los medicamentos necesarios. También puede requerir el paciente una terapia que combine ambas cosas. Se suele recetar antidepresivos. Que luego de algunas semanas comenzarán a arrojar los resultados.

 

 

Pin It on Pinterest