El pie de atleta es una afección de la piel muy recurrente, que se manifiesta en el área de los pies, debido a una infección por hongos. Suele ser leve y poco peligrosa, pero la realidad es que resulta bastante molesta. Por fortuna, existen una gran cantidad de remedios caseros que pueden ayudar a tratar este problema. Algunos resultan muy accesibles y disponibles en el hogar, mientras que otros, forman parte de tiendas especializadas.

Si estás sufriendo de hongos en los pies y necesitas combatirlo de forma urgente, no tienes que correr a la farmacia a gastar grandes sumas de dinero. Revisa en tu alacena o dirígete al almacén más cercano y prepara alguna de estas recetas, que será tan efectiva como una pomada formulada. Continúa leyendo y entérate de las mejores alternativas para combatir el pie de atleta y cuándo es el momento indicado, para llamar a un médico.

Te puede interesar: Pie de atleta ¿Cómo eliminarlo?

Remedios caseros para los hongos en los pies

Remedios caseros para tratar los hongos en los pies 1

Los siguientes remedios naturales ayudarán a erradicar los hongos causados por el pie de atleta:

Aceite de árbol de té

El aceite de árbol de té es obtenido de las hojas de este árbol. El mismo es común de la zona de Australia y cuenta con excelentes propiedades antifúngicas y antibacterianas. Es importante utilizar este aceite con mucho cuidado, debido a que la piel puede irritarse con su contacto.

Su modo de uso es diluir unas gotas del mismo, con unas gotas de otro tipo de aceite beneficioso, como el de coco o de oliva. Se deben frotar muy bien los pies y dejar actuar por toda la noche. Existen en el mercado, algunas cremas y pomadas que incluyen este ingrediente en su fórmula. Es importante jamás utilizar el aceite de árbol sin diluir en la piel.

Ajo

El ajo es ampliamente conocido y muy utilizado en la medicina, por sus múltiples beneficios. Siendo de los ingredientes naturales más efectivos para combatir bacterias y hongos. El extracto de ajo fresco ayuda a paralizar el crecimiento de cándida. Cuenta con efectivas propiedades antifúngicas, por lo que es capaz de curar el pie de atleta, cuando se aplica de manera directa en la zona afectada.

Para llevar a cabo una curación con este remedio casero, se debe preparar un baño de pies con ajo fresco. También puede triturarse un diente de ajo y unirlo con agua tibia en un recipiente. Por 30 minutos se deben remojar los pies, de dos a tres veces al día, por una semana.

Lo que se debe tener en cuenta es, que el ajo posee un olor bastante fuerte y desagradable, que puede adherirse a los pies.

Peróxido de hidrógeno y yodo

El yodo y el peróxido de hidrógeno son habitualmente utilizados en la medicina para desinfectar heridas y cortes. La unión de ambos compuestos tiene la capacidad de combatir hasta 16 tipos de hongos distintos, siendo más efectivos en conjunto que por separado.

En un recipiente grande, mezcla el peróxido de hidrógeno con el yodo. A continuación, sumerja los pies en esta solución o aplique el líquido en las áreas afectadas con ayuda de un algodón. Evite utilizar el yodo directamente en la piel, sin haberlo diluido.

Es completamente normal que la aplicación de peróxido de hidrógeno cause escozor o irritación. Puede llegar a decolorar el vello y los tejidos.

Si se desean evitar manchas indeseadas, esto no debe aplicarse fuera de la ducha.

Secador de pelo y talco

Los hongos requieren un ambiente propicio para vivir y reproducirse. Cuando esto no ocurre, se vuelve imposible su crecimiento. Cuando se elimina la humedad de los pies, es posible evitar la propagación de este problema.

Se puede utilizar un secador de pelo después del baño, para eliminar la humedad de los pies. Es importante utilizar este aparato a una temperatura fría, pues el calor, puede quemar los pies y ayudar al desarrollo de más hongos. No es un método recomendado para personas que tienen una alta sensibilidad en los pies.

Una vez los pies se encuentren totalmente secos, añade talco en polvo para que el sudor sea absorbido. Algunos polvos para pies integran talco para alcanzar este objetivo. Además, puedes utilizar calcetines que absorban la humedad, para mantener los pies libres de ella. Los más recomendados para ello, son los calcetines de:

  • Lana
  • Bambú
  • Tejido de fibra sintética

Bicarbonato de sodio

El bicarbonato es un ingrediente que siempre tenemos en nuestra cocina. Pero además de ser muy útil en recetas de comida y trucos de limpieza, es ideal para curar el pie de atleta. El bicarbonato cuenta con excelentes propiedades antifúngicas para tratar la piel.

Mezcla en una cubeta con agua tibia, media taza de bicarbonato de sodio. Mantén los pies dentro durante 15 a 20 minutos, en dos momentos del día. Para finalizar, se deben secar muy bien los pies sin enjuagar la mezcla.

¿Cuándo acudir al médico?

En caso de que los remedios caseros no funcionen o el problema persista por más de 15 días, se debe acudir inmediatamente al médico. Este profesional se encargará de indicar las mejores cremas o fármacos antimicóticos, cuando la infección es tan fuerte, que no responde a tratamientos en casa.

Es necesario combatir el pie de atleta con medicamentos, si los remedios naturales no consiguen paralizarlo. Puesto que puede propagarse a las uñas, otras zonas del cuerpo y demás individuos.

¿Por qué se desarrollan los hongos en los pies?

El pie de atleta se desarrolla cuando la piel de una persona, hace contacto con algún tipo de hongo. Esto puede contagiarse de una persona a otra y desarrollarse ante un ambiente húmedo y caliente. Estos hongos pueden encontrarse en lugares como vestuarios, piscinas y baños públicos. Los mismos, por lo general, atacan a los pies debido a:

  • Que los zapatos y los calcetines generan un ambiente húmedo y cálido. Características ideales para que estos prosperen.
  • Los pies son el área del cuerpo más expuesta a los hongos del suelo. Principalmente si se suele caminar sin zapatos.
  • La unión de los dedos, tiene la característica de ser cálida y húmeda.

Se llama a esta condición pie de atleta, debido a que la mayoría de equipos deportivos cuenta con vestuarios cálidos y húmedos, en los que los hongos pueden desarrollarse. Pero esto no es un problema exclusivo de deportistas. Cualquiera puede llegar a padecer hongos en los pies.

 

 

Pin It on Pinterest