Todos hemos sentido las agujetas en algún momento. Más aun si somos sedentarios y por alguna razón sometemos nuestro cuerpo a un esfuerzo físico o ejercicios, repentinos. Es cuando comienzan las agujetas musculares a causar dolor. Habrás notado que cuando haces alguna actividad física no acostumbrada. Vuelves al gimnasio, o comienzas por primera vez en él. Este dolor es inevitable. Aparece 24 horas después de la actividad y resulta muy molesto.

Las punzadas que ocasionan las agujetas musculares, no permiten que te movilices adecuadamente. Sientes dolor en muchas partes del cuerpo y quizás pienses que no volverás a moverte y hacer ejercicios, nunca más. Pero no, justamente es la inactividad lo que produce este dolor cuando haces ejercicios. Pero te vamos a enseñar como prevenir y aliviar las agujetas musculares. Para que puedas continuar con esa actividad física que te brinda bienestar a largo plazo.

¿Qué son las agujetas musculares?

Agujetas musculares es el nombre con el que se denomina comúnmente al dolor muscular de aparición tardía. Se trata de pequeñas roturas en las microfibras musculares. Estas aparecen cuando se realiza un ejercicio, con intensidad mayor al habitual, sometiendo el musculo a este. Cuando esto sucede acompaña al dolor una inflación del músculo en cuestión. Quiere decir que es casi inevitable que en estos casos aparezcan las agujetas.

Las agujetas musculares no guardan relación con una acumulación de ácido láctico. Una creencia de muchos, que los expertos han rechazado. Las agujetas aparecen debido a un trabajo fuerte y de mucha intensidad y muchas repeticiones. Comienzan a sentirse 24 horas después de haber realizado la actividad. El dolor se siente mas fuerte entre las 24 y 48 horas después de haber sometido el musculo a la intensidad del ejercicio.

Una forma de mitigarlas o evitarlas es realizar ejercicios de elasticidad antes de comenzar la actividad física. Este dolor suele tener una duración aproximada de 5 a 7 días. Mientras dura el dolor de las agujetas musculares, se debe mantener el patrón adecuado de alimentación e hidratación.

Cómo prevenir las agujetas musculares

El consejo mas importante para prevenir las agujetas musculares, es no sobrepasar los limites de tus músculos. Debes comenzar con los ejercicios lentos y suaves e ir subiendo la intensidad progresivamente. Es recomendable comenzar siempre con ejercicios de calentamiento. Que alcancen de manera correcta todos los grupos musculares. La hidratación antes, durante y después del entrenamiento es esencial. También debes cuidar tu alimentación. Ingerir alimentos con alto valor nutricional, que suministren minerales y vitaminas que contribuyan a tu buena salud.

Lo mas aconsejable es apoyarte en los entrenadores para que te orienten en como reconocer y localizar, los grupos de músculos que debes estirar. Así como indicarte la manera de hacerlo, para prevenir cualquier lesión. Calentar tu cuerpo antes de entrenar o de llevar a cabo cualquier actividad intensa, evitará que las agujetas musculares causen estragos. Además, aumentará tu rendimiento y capacidades físicas.

¿Qué hacer para aliviar las agujetas musculares?

agujetas musculares aliviar

Las agujetas musculares también se conocen como mialgia diferida. Puedes contrarrestarlas de dos maneras, previniéndolas o realizando acciones que las alivien. Dentro de este alivio puedes utilizar algunos remedios caseros que te ayuden a calmarlas.

Debes tener en cuenta que existen varias creencias que no van a aliviar tu malestar. Creencias como que al tomar sal de frutas, bicarbonato o agua de azúcar estas agujetas van a desaparecer. Son creencias que derivan de la información errónea de que las agujetas musculares, tienen que ver con el ácido láctico. Veamos qué hacer para aliviar las agujetas musculares.

Reposo activo para aliviar las agujetas musculares

No se trata de esperar aliviar el dolor causado por las agujetas musculares para volver a la actividad. Cuando hablamos de reposo activo, nos referimos a realizar solo actividades suaves y progresivas. Debemos hacer esto hasta que sintamos mejoría. El reposo ayuda a reparar la rotura en las microfibras.

Ingerir zumo de naranja y piña

La vitamina C que contienen tanto la naranja como la piña, te ayudan a acondicionar y reponer el musculo. Esto para efecto de los ejercicios, es recomendable tomar un vaso antes y uno después del entrenamiento. Este zumo, brinda protección contra el daño oxidativo a los músculos. Estas frutas estimulan la producción de colágeno y mejoran la inflamación muscular. El colágeno es importante para brindar elasticidad y ayudar a evitar lesiones.

Aplica hielo para relajar los músculos

Para relajar los músculos, aliviar la inflamación y el cansancio muscular, sirve aplicar hielo o agua fría en el área. También puedes usarlo como prevención, aplicar el hielo o agua en tus músculos una vez que terminas de entrenar. Al emplear el frío aminora el dolor y se reduce la contractura muscular. Logrando la correcta recuperación.

Emplea hielo, seguido de calor para contrarrestar las agujetas musculares

Si aplicaste un esfuerzo intenso a tus músculos, sabemos que aparecerán las agujetas, sin remedio. Por ello apenas sientas los primeros síntomas es aconsejable aplicar hielo. Deja que los músculos se relajen y luego con suaves masajes aplica calor. Esto se denomina tratamiento de diatermia.

Aplica aceites esenciales

Date baños calientes y masajes utilizando aceites esenciales. El aceite de lavanda ayuda a relajar los músculos, ya que es un analgésico. Los aceites de jazmín y romero son antiinflamatorios. Por lo que aliviarán las contracturas musculares, aplicándolos luego del entrenamiento.

Sigue la dieta adecuada, duerme bien e hidrátate

Debes mantenerte hidratado. Dormir las horas correspondientes y mantener una dieta sana y equilibrada antes de cada sesión de actividad física. Si llevas la alimentación adecuada, esto aminorará las molestias. Mantener el músculo hidratado lo hace menos vulnerable a las lesiones.

Acude a un fisioterapeuta para aliviar las agujetas musculares

Si los dolores son intensos y no aminoran con todos los tiramientos anteriores, debes buscar un fisioterapeuta. Este aplicará los masajes descontracturantes en las zonas indicadas. Logrando así que el dolor aminore.

Las agujetas pueden prevenirse y aliviarse. Si realizas actividad física fuerte luego de mucho tiempo, aparecerán sin que puedas impedirlo. Recuerda hacer ejercicios con intensidad moderada e ir incrementando la misma a medida que los músculos se vayan acostumbrando.

 

 

Pin It on Pinterest