La intolerancia al gluten en una patología similar a la enfermedad celíaca, pero con menor gravedad. No obstante, esta curiosa enfermedad puede llegar a causar molestias considerables a quien lo padece. Significando un cambio radical en el estilo de vida de una persona, con la única finalidad de evitar sus síntomas.
Es común, debido a su similitud, que sea confundida con la patología celíaca. Esta última, es una enfermedad grave del sistema inmunitario, que puede causar daño profundo en el sistema digestivo. La intolerancia al gluten, en cambio, puede ser leve, pero el origen de su sintomatología aún no se tiene claro.
Esta enfermedad también suele confundirse con la alergia al trigo. Pero esta patología presenta síntomas que pueden causar graves problemas respiratorios, pérdida de conciencia e incluso la muerte. Lo que la hace diferente a la enfermedad celíaca y la intolerancia al gluten. Los síntomas de esta intolerancia son más ligeros y tienen un nivel de información más claro, que el de la alergia al trigo. En este post te enseñaremos cómo reconocer la intolerancia al gluten y qué alimentos lo contienen.
Síntomas de intolerancia al gluten
La mayoría de los síntomas descritos a continuación, se presentan minutos después de haber consumido gluten. Pero, la cantidad de ellos que puedan presentarse, puede ser diferente según cada persona. Quienes manifiestan daño debido al gluten, experimentan algunos de los siguientes signos:
Te puede interesar: ¿Qué comer antes de hacer ejercicios?
Diarrea o estreñimiento
El estreñimiento puede ser uno de los síntomas de la intolerancia al gluten. Las personas con esta enfermedad, sufren constantemente episodios de dificultad para expulsar las heces. Pero también, pueden llegar a experimentar diarrea.
Tener problemas digestivos ocasionalmente, es completamente normal. Pero cuando estos ocurren todos los días, puede tratarse de una condición extra. Quienes sufren de intolerancia al gluten, pueden tener estreñimiento, diarrea y en cualquiera de estos casos, defecar con mal olor.
Distensión abdominal
Otro signo habitual de los individuos que poseen intolerancia al gluten, en la hinchazón o distensión del abdomen. Específicamente, se trata de tener la sensación de un estómago lleno, lo que genera un estado de prolongada incomodidad. Además, se puede tener una acumulación de gases en la zona estomacal.
La distención abdominal puede ocurrir principalmente por excederse en la comida. Pero también puede suceder por otras razones. Las personas con intolerancia al gluten sienten regularmente esta hinchazón, que en nada se relaciona con la cantidad de comida consumida.
Dolor abdominal
El dolor abdominal también puede suceder por diversas razones. Pero una vez más, las personas con intolerancia al gluten sufren con frecuencia de dolor en la zona del abdomen. El cual no tiene una razón aparente, más que dicho rechazo.
Fatiga
La fatiga es otro signo que puede resultar difícil de identificar, debido a que sus causas pueden ser muy variadas. La mayoría pueden no estar siquiera relacionadas a un problema médico. Pero, las personas con intolerancia al gluten presentan con mucha regularidad, un cansancio que impide el buen desarrollo diario.
Náuseas
Las personas que padecen intolerancia al gluten, pueden también llegar a experimentar náuseas luego de consumir algún alimento que lo contenga. Este síntoma es también habitual en otras patologías, pero si sucede con frecuencia luego de comer gluten, puede ser un claro signo de intolerancia.
Dolor de cabeza
Tener constantes dolores de cabeza, es un síntoma muy frecuente en personas que tienen intolerancia al gluten.
Otros síntomas
Además de los que ya han sido mencionados, una persona con intolerancia al gluten puede también experimentar otros síntomas frecuentes y pueden ser:
- Molestias en los músculos y articulaciones.
- Ansiedad y depresión.
- Desorientación.
- Fuerte dolor abdominal.
¿Cómo se diagnostica la intolerancia al gluten?
Cuando se sospecha de intolerancia al gluten, es importante acudir al médico inmediatamente, para descartar que se trate de una enfermedad más grave, como la enfermedad celíaca o la alergia al trigo.
Para descubrir esta enfermedad, se toma una muestra de sangre que será posteriormente analizada. Esto con la finalidad de encontrar anticuerpos que indiquen enfermedad celíaca o alergia al trigo. Es posible, en ciertos casos, que sean necesarias otras pruebas.
Cuando el profesional ha descartado las patologías más graves, la intolerancia al gluten puede ser compleja de diagnosticar, dado que no existe una prueba para ubicarla. La forma habitual de hacerlo, es eliminando el consumo de alimentos que contengan gluten. Esto ayudará a notar si existe una reducción en la sintomatología.
Una técnica que puede ayudar, es registrar diariamente los alimentos que se consumen y prestar atención a los síntomas que se manifiestan.
Alimentos que debes evitar si sospechas de intolerancia al gluten
Aquellos que sufren de intolerancia al gluten, deben evitar cualquier alimento que lo contenga. Estos pueden ser:
- Trigo o derivados del trigo
- Cebada
- Centeno
- Levadura de cerveza
- Pastas
- Pan
- Pasteles
- Alimentos horneados
- Galletas
- Cereales
- Salsas y aderezos que contengan gluten
¿Debo eliminar los alimentos que contengan gluten?
La intolerancia al gluten es una enfermedad que afecta únicamente al 0,5% y 13% de la población. No es una patología común, pero tiene una sintomatología bastante amplia, que puede ser causada por otras enfermedades. Siendo muy fácil confundir cualquiera de ellas, con la intolerancia al gluten.
Este problema puede empeorar con las tendencias alimenticias, que sugieren que el consumo de gluten puede ser perjudicial para el organismo. La realidad, es que existen pocos estudios que indiquen, que se debe prescindir del gluten si no se posee alguna intolerancia.
Cómo reducir el consumo de gluten
Si bien, las personas que padecen enfermedad celíaca, deben eliminar inmediatamente el gluten de su dieta, una vez diagnosticada la patología, no es igual con aquellos que padecen intolerancia al gluten. Estos por lo general, reducen lentamente su consumo hasta eliminarlo completamente. No es conveniente que las personas que presentan esta intolerancia, erradiquen por completo al gluten de su alimentación, ya que los síntomas varían de persona a persona y con diferentes grados de gravedad.
Algunos individuos pueden ingerir gluten en pequeñas cantidades sin presentar signos de intolerancia. Lo más recomendable será ir minimizando su consumo de forma progresiva, para evitar que el cuerpo reaccione de manera desfavorable.