Que una mujer embarazada experimente cambios hormonales durante el periodo de gestación entra dentro de lo que consideraríamos normal. Pero, ¿Lo es también que esos cambios hormonales tengan lugar en el padre? Como poco, resulta sorprendente. Un estudio publicado por American Journal of Human Biology investigó la evolución de estos cambios en 29 parejas que iban a ser padres por primera vez, y lo hizo a lo largo de diferentes momentos: en la semana 12, en la 20, en la 28 y en la 36 del embarazo, para lo cual tomaron muestras de saliva de ambos y midieron los niveles de testosterona, estradiol, cortisol y progesterona.

El resultado de este control fue el esperado en las mujeres (un aumento en los niveles de todas las citadas hormonas) pero en el caso de los hombres, aunque los niveles en tres de esas cuatro hormonas no experimentaron cambios, sí que se mostró un significativo descenso en los niveles de testosterona ¿A qué puede deberse estos cambios hormonales en los hombres durante el periodo de embarazo si no son ellos los que llevan en su interior una nueva vida en desarrollo?. Sigue leyendo y te contamos si los futuros padres experimentan cambios hormonales.

Te puede interesar: Relación entre la Testosterona Alta y los Infartos

¿Los futuros padres experimentan cambios hormonales?

Cambios hormonales

A decir verdad, hay muy pocos estudios en este sentido, por lo que las posibles respuestas no dejan de ser meras especulaciones hasta que se haya investigado mucho más acerca de las causas. Pero ya existen algunas teorías que tratan de dar explicación a este fenómeno.

Una de ellas apunta a que estos menores niveles de testosterona reducen la agresividad en el hombre, y, en consecuencia, mejoran su capacidad para cuidar de su pareja. Otras, interpretan que es el resultado de una especie de preparación psicológica para la inminente paternidad.

En cualquier caso, para muchos especialistas los resultados del estudio no son relevantes ni se puede extraer conclusión alguna de ellos, ya que, según afirman, las condiciones del grupo de control no son las adecuadas.

Por un lado, el número de parejas sobre las que se realizó la medición era muy reducido, lo que ya de principio, imposibilita para que puedan extraerse conclusiones a nivel general. Pero, además, hay otros factores socioeconómicos que también pueden haber tenido una influencia importante.

La gran mayoría de las parejas del estudio eran de raza blanca, y tenían un nivel de educación y de ingresos bastante elevado. Como resultado de ello es de suponer que experimentaran menos estrés que otras parejas en situación menos favorable, algo que explicaría que los niveles de cortisol permanecieran inalterados.

Cambios que enfrentan los hombres durante el embarazo

Cambios hormonales

Si bien la mujer es la que experimenta la mayor parte de los síntomas de la gestación. Al tener la responsabilidad de soportar el peso físico que conlleva la formación de un nuevo ser humano. El hombre que va ser padre y que acompaña a su pareja en dicho proceso. No es ajeno de todas las implicaciones de esta transformación y también afronta cambios neurohormonales que lo llevan a sentirse y a comportarse de una manera distinta.

Por lo general, cuando se habla de la montaña rusa de emociones que se vive durante el embarazo. Las mujeres se convierten en el centro de esta maravillosa etapa y en muchas ocasiones se desplaza o ignora el proceso por el que atraviesan los hombres. Y es que al igual que las mujeres. Desde que se dan por enterados de la concepción del bebé hasta su nacimiento. Muchos de los futuros padres se pasean por múltiples estadios que van desde la felicidad y la satisfacción, hasta la confusión, el miedo y el agobio.

Pero al mismo tiempo, aparte del componente psicológico. El cuerpo del hombre enfrenta diversas alteraciones físicas que parten por una disminución de la segregación de testosterona. Seguido por un aumento progresivo en los niveles de cortisol y de prolactina. Cambios hormonales a los que también se suma un incremento de la segregación de oxitocina. Comúnmente conocida como la hormona del amor, de la calma y el contacto, que abunda en la etapa de la paternidad y que tiene que ver con el surgimiento de nuevas prioridades.

En ese orden, si tú y tu pareja se han embarcado en la retadora, pero satisfactoria tarea de formar de una nueva familia. Y a fin de que tengas una mejor comprensión de la respuesta masculina ante estos escenarios. Ten presente algunos de las manifestaciones físicas y psicológicas que surgen durante la gestación por los cambios hormonales que viven los hombres:

Síntomas físicos

Cambios hormonales

Pese a que a los hombres no les crece barriga, ni se le hinchan las piernas por el feto y el aumento de peso. Si que experimentan cambios físicos de importancia cuando van a ser padres. Veamos cuáles son esas principales variaciones fisiológicas.

Reducción de los niveles de testosterona

Cambios hormonales

Como parte de la transición que atraviesa el cuerpo masculino y de las nuevas actitudes que se adoptarán de forma espontánea para asumir la crianza de un bebé. Los niveles de testosterona de los hombres sufren un descenso significativo, que los lleva a ser menos agresivos y a comportarse de manera más empática.

De igual forma, debido al estrés emocional que acarrea esta nueva responsabilidad y de las escasas horas de sueño durante la fase de adaptación del recién nacido. Es posible que el nuevo padre se sienta más cansado de lo habitual y que incluso afronte cierta pérdida de la libido o problemas de erección.

Aumento de prolactina

Cambios hormonales

En aras inducir e incrementar el instinto paternal. Otra de las hormonas que se activan en el organismo del hombre durante este periodo es la prolactina. Esta hormona refuerza los dotes de cuidado y protección que pondrá en práctica el futuro padre. Llegado el momento de empezar a asumir su nuevo rol e incluso antes.

Aumento de estrógeno

¿Los futuros padres experimentan cambios hormonales? 1

El hombre produce pequeñas cantidades estrógenos en los testículos. Sin embargo, cuando está implicado en el desarrollo de la gestación de su bebé. La segregación de estas hormonas puede incrementarse disminuyendo la calidad y la cantidad de esperma que genera durante esa etapa. Un efecto que a su vez podría comprometer su función eréctil e interés sexual.

Alza de los niveles de cortisol

¿Los futuros padres experimentan cambios hormonales? 2

Debido a todo lo supone garantizar el cuidado y el bienestar de un bebé. Quienes se enfrentan por primera, segunda o tercera vez a la paternidad. Afrontan mayores niveles de estrés y situaciones angustiantes que disparan la segregación de cortisol en el organismo.

Síntomas psicológicos

¿Los futuros padres experimentan cambios hormonales? 3

La dimensión psicológica del hombre es otro de los aspectos que se ve modificado por los efectos secundarios de los cambios hormonales. Básicamente porque comienza a mostrarse más sensible, más dulce y más compresivo con las necesidades de su pareja. Aunado ello, su lista de prioridades da un giro de 360° para centrarse en la salud y el cuidado del nuevo miembro de la familia.

Y aunque nos todo es color de rosa, acá te presentemos los principales síntomas psicológicos que predominan en esta etapa:

Emerge el instinto paternal

¿Los futuros padres experimentan cambios hormonales? 4

A medida que el embarazo avanza, el hombre empieza a hacerse más consciente de la existencia de un nuevo ser humano que es parte de él y que dependerá de sus atenciones. Esto hace que empiece a desarrollarse el instinto paternal que hay en el interior de todo buen progenitor.

Las ecografías, el sonido del latido de su corazón y las pataditas que empiezan a percibirse en las 22 y 34 semanas. Son otros de los grandes estímulos para que adopte una nueva postura frente a la vida y su entorno más cercano.

Instinto de protección en modo alerta

¿Los futuros padres experimentan cambios hormonales? 5

El instinto paternal activa la necesidad de cuidado y eso hace que el hombre esté más alerta ante cualquier amenaza que pueda poner en peligro la integridad de su bebé. Una reacción natural que también arropa e incluye el resguardo de la madre sus hijos.

Mayor empatía con la pareja

¿Los futuros padres experimentan cambios hormonales? 6

Motivado a los múltiples retos que debe superar y sortear una mujer durante el embarazo. Y a todo el esfuerzo y sacrificio que implica traer un niño al mundo. Independientemente de que se opte por una cesárea o parto natural. Los hombres que realmente aprecian y valoran a su pareja, se muestran más empáticos, solidarios y colaboradores en esta etapa.

Sobre todo, como signo de respeto y admiración hacia la futura madre, que desde los primeros meses hasta después de dar a luz sigue experimentando los efectos de la gestación.

Estrés y ansiedad de padres primerizos

¿Los futuros padres experimentan cambios hormonales? 7

Si eres padre primerizo es normal que te angusties, te estreses y te preocupes con mayor facilidad. Eres nuevo en esta labor y querrás hacerlo lo mejor posible. Eso implicará pasar por un proceso de adaptación gradual en el que tu vida cambiará por completo.

Tanto por la demanda de tiempo y el aumento de responsabilidades que acarrea el ser padre. Como por las nuevas metas y compromisos que deberás adquirir para ofrecer una versión de ti más llena de amor, estabilidad y calidad de vida.

Síndrome de Couvade

¿Los futuros padres experimentan cambios hormonales? 8

Además de los cambios hormonales que hemos referido hasta ahora. Existe un fenómeno psicológico de carácter más inusual en el que el padre experimenta los síntomas del embarazo muy similares a los de la madre. Esto es a lo que se le denomina el síndrome de Couvade. Un trastorno que afecta a 1 de cada 10 hombres en el mundo y que aparentemente se manifiesta por el alto grado que siente el futuro padre hacia su pareja.

Los hombres con síndrome de Couvade pueden llegar a presentar náuseas por las mañanas, dolor abdominal, cambios bruscos de humor y hasta antojos o repulsión hacia ciertas comidas. Incluso algunos tienden a ganar peso al igual que las mujeres. Se cree que esto ocurre como una repuesta del organismo masculino, ante el mar de retos que enfrenta la relación. Y que es una especie de forma en la que el hombre expresa sus emociones ante un acontecimiento tan importante como tener un bebé.

De hecho, es más frecuente en padres primerizos con personalidad sensible y se fundamenta en una conexión emocional superior con la mujer. Una manera de decir y de ratificar que están juntos en dicho proceso.

Pin It on Pinterest