Cuando hablamos de infecciones de orina, automáticamente pensamos que la afectada es una mujer. Sin embargo, este problema se presenta también, aunque con menor prevalencia, en los hombres. Si bien, ellas tienden a desarrollarla con más facilidad, para ellos resulta más largo y molesto el tratamiento. El sistema urinario del hombre y la mujer difieren un poco, por lo que las causas y síntomas de una infección urinaria en cada uno, es también distinta. En este post nos encargaremos de detallar todas las peculiaridades de las infecciones de orina en el hombre.
Te puede interesar: ¿Cómo reconocer la intolerancia al gluten?
¿Con qué frecuencia se presentan infecciones de orina en el hombre?
Para los hombres, las infecciones de orina también son un problema que deben enfrentar en algún momento de su vida. Sin embargo, la frecuencia con la que se presenta en el varón, es más baja que en las mujeres. Las infecciones urinarias son muy habituales en un 12 por ciento de mujeres jóvenes sexualmente activas. Y un 30 por ciento en las damas después de la menopausia. Por su parte, el hombre joven puede estar afectado en un 3 por ciento. Mientras que después de los 45 años, la cifra aumenta al 10 por ciento.
En el hombre adulto, la frecuencia de las infecciones urinarias se incrementa luego de los 50 años. Esto en relación con las patologías prostáticas que comienzan a sufrirse a partir de este momento. Las infecciones del tracto urinario pueden llegar a aparecer con más frecuencia en varones mayores de 65 años. Aumentando de un 10 a un 30 por ciento de afectados. En total, un 12 por ciento de los hombres sufrirá infección urinaria a lo largo de su vida.
Existen factores de riesgo, donde pacientes con litiasis urinaria, diabetes, portadores de catéteres urinarios e inmunodeprimidos, pueden presentar infecciones del tracto urinario con mayor prevalencia.
¿Por qué se desarrollan las infecciones de orina en el hombre?
No hay un único motivo por el que un hombre pueda desarrollar infecciones de orina. Existen diversos factores corporales, conductuales y hormonales que pueden influir en la aparición de una infección del tracto urinario. Enfermedades como la hiperplasia prostática benigna, aumentan el riesgo de sufrir este problema. Al igual que presentar cálculos urinarios, enfermedades neurodegenerativas, diabetes o reflujo vesicoureteral. El sexo puede ser también una razón por la que aparecen estas infecciones.
Bacterias como la Staphylococcus saprophyticus, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis, son comunes en las infecciones de orina. Pero es la Escherichia coli, la principal responsable de su desarrollo.
Las causas de las infecciones urinarias femeninas y masculinas son muy diferentes. Principalmente porque la uretra posee tamaños distintos en cada uno de ellos. Los hombres jóvenes sexualmente activos pueden sufrir en su próstata con la colonización de clamidias o ureaplasmas. Los varones de mayor edad perciben un agrandamiento de la próstata, por lo que la micción se vuelve errática. Haciendo que los gérmenes y las bacterias se acumulen en la zona.
Síntomas de una infección de orina en el hombre
Los síntomas de que se está sufriendo una infección del tracto urinario, son fáciles de reconocer.
- Escozor y dolor al orinar, conocido como disuria.
- Olor desagradable en la orina.
- Sangre u orina oscura, llamada hematuria.
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Malestar general.
Contrario a las infecciones de orina de las mujeres, el hombre no presenta la típica cistitis ni asiento en el riñón. Ellos perciben molestia en la zona de la próstata y los testículos. Siendo lo signos de su aparición, diferentes en hombres jóvenes y en aquellos que superan los 50 años.
El hombre joven presenta un tipo de infección del tracto urinario similar a la prostatitis. Esta puede presentarse con temperatura alta, micción dificultosa, escozor y mucho dolor al orinar, junto a un peso en los genitales y el ano. También puede llegar a afectar a la eyaculación, mostrando rastros de sangre en el semen, con dolor en las lumbares y los genitales.
Cuando se trata de un varón de edad más avanzada, se presentan síntomas como escozor y dolor al orinar. Algunos hombres pueden llegar a ver obstruida su posibilidad miccional, obligándoles a recurrir a una sonda.
Los síntomas de las infecciones de orina en el hombre son menos intensos al inicio. Esto hace que la visita al urólogo sea más tardada, llevando a un importante avance del problema.
Tratamiento de las infecciones de orina en el hombre
El tratamiento de las infecciones del tracto urinario es igual para el hombre y para la mujer. Este se basa en la administración de antibióticos. Lo que hace la diferencia es que, por factores locales y anatómicos, el problema puede ser más resistente. Llevando a que los ciclos de antibióticos sean más prolongados hasta que la infección desaparezca por completo. Lo que puede llevar de dos a tres semanas alcanzar la curación, a diferencia de una mujer, que puede superarla en solo 4 días.
Si la infección se trata de una prostatitis crónica, el tratamiento antibiótico podría incluso extenderse por seis semanas.
¿Puede volver la infección urinaria luego del tratamiento?
Las infecciones urinarias tienen una baja recurrencia cuando se aplica un tratamiento antibiótico adecuado. Sin embargo, cuando se padece hipertrofia prostática, litiasis urinaria, trastorno de vaciado del tracto urinario u otro tipo de inmunodeficiencias, podrían reaparecer los síntomas.
No es común que los hombres presenten reinfección. Sin embargo, cuando no se sigue el tratamiento antibiótico por el tiempo necesario, los síntomas desaparecen, pero no el foco de infección. Haciendo que, semanas después, esta vuelva a activarse y los síntomas reaparezcan.
Consejos para prevenir las infecciones de orina en el hombre
La prevención de este problema es muy importante. Con esto, no solo se evitan las molestias de la infección, también posibles enfermedades prostáticas.
- Bebe de 2 a 3 litros de agua diariamente.
- Procura orinar frecuentemente, cada 2 o 3 horas.
- Mantén una correcta higiene de tus genitales.
Sin importar la edad del afectado, cuando se presenta alguno de los síntomas antes expuestos, lo mejor será acudir inmediatamente a un urólogo. Con esto se evita que el problema avance y sea más difícil de tratar.
Los hombres mayores de 50 años deben acudir al urólogo una vez al año para una revisión de la próstata. Donde podrá prevenirse o detectar a tiempo cualquier infección, hiperplasia benigna de próstata o cáncer en la zona.