El entrenamiento con cuerdas o battle ropes, es una manera de mejorar la condición física y rendimiento. Es una práctica que se ha popularizado. En ella se usan cuerdas de batalla para ejercitarse con distintas intensidades. Para muchas personas el entrenamiento físico es de vital importancia. Y poder escoger distintas opciones es interesante. Un entrenamiento que cada vez es más utilizado es el realizado con cuerdas. Si aun no conoces de que se trata o quieres indagar más en el tema, te traemos todo sobre el entrenamiento con cuerdas para tonificarte.
¿Qué es el entrenamiento con cuerdas?
El entrenamiento con cuerdas, también conocido como battle ropes, es un entrenamiento muy típico del crossfit, que posee una alta intensidad. Se trata de mover todo el cuerpo empleando una cuerda de batalla. Esta se engancha en la pared, alguna barra o columna. La persona debe sujetar ambas puntas de la cuerda y comienza a ejercitarse, produciendo ondas con la cuerda y realizando distintos ejercicios.
El entrenamiento con cuerdas permite mezclar diferentes ejercicios en un periodo corto de tiempo. Es un entrenamiento que resulta entretenido, por lo que no aburre, ya que no es fácil que se haga rutinario. Esta diversidad de ejercicios hace que se trabajen todos los músculos del cuerpo. Es un ejercicio que evita el impacto en las articulaciones, ya que no es necesario mover las piernas al realizarlo. Por lo que, si tienes problemas en las articulaciones, podrás realizar el entrenamiento con cuerdas, sin problemas.
Siempre se debe controlar la postura cuando se realiza el entrenamiento con cuerdas. Esto disminuye la posibilidad de lesionarse y hace que los movimientos sean más eficaces. Se debe mantener recta la espalda, inclinando el cuerpo hacia adelante, las piernas deben permanecer abiertas, a la altura de la cadera y algo flexionadas. La mirada debe fijarse al frente.
Las cuerdas deben descansar en el suelo y de ahí la persona deberá cogerlas por los extremos. El margen para hacer olas es bueno, ya que las cuerdas se enganchan a la pared o barra a la altura de la cintura.
¿Cómo son las cuerdas de entrenamiento?
El entrenamiento con cuerdas se realiza utilizando una cuerda de batalla con un grosor de 38 mm de diámetro aproximadamente. La longitud se encuentra entre 10 y 20 metros. Esta se determina de acuerdo a la intensidad y dificultad que se busque. Mientras más larga es la cuerda, más dificultad tiene el entrenamiento. Es recomendable que, al iniciar, optes por una cuerda más corta.
Beneficios que obtienes en el entrenamiento con cuerdas
Como ya hemos visto, el entrenamiento con cuerdas no se lleva a cabo con cuerdas finas, ni de poco tamaño. Se trata de cuerdas largas y gruesas que tienen un peso considerable. La longitud determina la dificultad de los ejercicios. Es un entrenamiento que permite que, al mismo tiempo, trabajes los músculos de todo el cuerpo. Es un maravilloso entrenamiento para ganar tono muscular y fuerza.
El peso de las cuerdas hace que los músculos tengan mayor esfuerzo, con este entrenamiento de cuerdas, vas a fortalecer progresivamente el tren superior de tu cuerpo. Con estos ejercicios quemas calorías a la vez que trabajas a nivel cardiovascular. Es excelente para lograr una buena forma física.
Beneficios del entrenamiento con cuerdas
- Quemas una gran cantidad de calorías: Si realizas un entrenamiento intenso de 30 minutos, puedes llegar a quemar entre 300 y 500 calorías.
- No tienes que dedicarle mucho tiempo al día: Se trata de un entrenamiento rápido pero muy efectivo. Si tienes poco tiempo para hacer ejercicios, el battle ropes, es ideal para ti. Si trabajas a alta intensidad, bastará un entrenamiento de 20 minutos para lograr los objetivos.
- Se monta fácilmente: No necesitas montar varios objetos de entrenamiento para colocar las cuerdas. Estas se enrollan para guardarlas, son fáciles de guardar y puedes colocarlas sujetas a la pared, un árbol o una barra, fácilmente.
- Trabajas todo el cuerpo a la vez: Al hacer el entrenamiento con cuerdas, trabajas todo el cuerpo. Estarás trabajando músculos de brazos, hombros, y todo el tronco. Pero, además, trabajas la parte de cardio que, debido al movimiento de olas, te ayuda a quemar la grasa cercana a los músculos.
Se trata de un entrenamiento de resistencia, de acuerdo al tamaño de las cuerdas, podrás realizar un ejercicio más o menos intenso. Puede que veas el entrenamiento con cuerdas como un entretenimiento fácil. Pero a través de él y aumentando la dificultad podrás trabajar los músculos de todo tu cuerpo.
¿Cómo se realiza el entrenamiento con cuerdas?
Lo más aconsejable es que sea un entrenador quien te guíe, ya que no es tan sencillo entrenar con cuerdas. Un entrenador podrá indicarte cuales son los ejercicios adecuados según lo que quieras lograr. Los ejercicios varían dependiendo de la zona del cuerpo o el objetivo que tengas. Es distinto el entrenamiento si buscas bajar de peso, que si quieres aumentar tu masa muscular.
Se inicia sujetando la cuerda en los extremos. Puedes hacerlo con una sola mano o utilizar ambas. Luego el entrenador te irá indicando los distintos movimientos que debes realizar. Entrenar con cuerdas nos permite realizar posiciones y movimientos diferentes, lo que hace que el ejercicio sea variado y no se haga monótono.
La cuerda resulta muy resistente, se elabora en nylon trenzado. Un material durable y resistente. Los extremos están termosellados para evitar que se deshilachen. Estos son los que sujetas mientras haces el ejercicio. Al estar sellados, el agarre es mejor y no produce abrasión. Si se usan dos cuerdas para entrenar, estas deben tener un ojillo en una punta para fijar y el otro extremo debe estar termosellado. Si no tienen el remate puedes hacer el ojillo con abrazaderas metálicas y sellar el extremo con cinta americana.
Formas de utilizar las cuerdas
Existen distintas formas de utilizar las cuerdas, vamos a mostrarte las tres más populares. Con este entrenamiento puedes moverte en diferentes direcciones. Mientras más te muevas, más estarás trabajando tus músculos. Veamos los movimientos más empleados en el entrenamiento con cuerdas.
- Olas: es un movimiento alternante, la fuerza se dirige hacia el ancla.
- Choque: En este movimiento la fuerza se dirige hacia el suelo y es un movimiento más agresivo.
- Látigo: La fuerza se dirige hacia el ancla de la cuerda y es un patrón simétrico.