El trasplante e injerto capilar son maravillosas técnicas que ponen solución definitiva a la calvicie. Normalmente ambos términos se identifican como lo mismo. Se entienden como un microinjerto capilar. Incluso son aceptadas para reconocer el mismo procedimiento. Pero la realidad es que surge la duda sobre si son cosas distintas. Si están relacionadas, pero son diferentes. Siempre resulta conveniente conocer la diferencia entre trasplante e injerto capilar si existiese. Más si estás pensando someterte a una cirugía capilar.

Gracias a los adelantos médicos, hoy en día es posible realizar un trasplante e injerto capilar y recuperar el cabello perdido. Las personas tienen la oportunidad de volver a tener cabello, sentirse seguros y recuperar su autoestima. Todo esto se ve afectado cuando se inicia el desprendimiento capilar, provocado por la alopecia. Este procedimiento se conoce como trasplante e injerto capilar. Pero hoy te vamos a mostrar si se trata de dos cosas distintas. Sigue con nosotros y conoce las diferencias que existen entre un trasplante y un injerto capilar.

¿Qué es un trasplante capilar?

Trasplante e injerto capilar

Cuando hablamos de trasplante capilar nos referimos a trasladar un órgano o tejido de una persona a otra. Solo que cuando se trata de este procedimiento, el donante es el mismo paciente. El termino correcto sería autotrasplante capilar. Si tomamos en cuenta que se trata de pasar un órgano o tejido, que en este caso son los folículos pilosos. Un trasplante capilar es la extracción de un órgano (unidades foliculares) para ser injertadas en otra área. El termino puede llegar a confundir. Ya que cuando hablamos de trasplante solemos pensar en que se traslada el órgano de alguien más.

En el trasplante capilar se usa el paciente como donante para asegurarse de que no existirá rechazo alguno. Puede trasplantarse cabello de otras personas, pero se corre el riesgo de que este sea rechazado y la operación se pierda. Al extraer las unidades foliculares de la misma persona trasplantada, se asegura que no habrá rechazo y la intervención resultará exitosa.

Por lo tanto, el trasplante capilar puede nombrarse como injerto capilar. Teniendo presente que el trasplante se realiza de la misma persona y no como otros trasplantes donde se lleva el órgano de una persona al cuerpo de otra. La palabra correcta para definir este procedimiento es microinjerto capilar. Sin embargo, es la que menos se usa para denominar esta cirugía capilar.

¿Qué es un microinjerto capilar?

Microinjerto capilar es la manera mas correcta de llamar el trasplante e injerto capilar. No es la palabra mas utilizada para nombrar el procedimiento, pero es la más correcta. El microinjerto se refiere al mismo proceso de implantación de cabello. Pero al usar este término, se hace referencia a una cirugía donde se incluyen herramientas y elementos que amplían el proceso de la operación.

Al hablar de microinjerto capilar, se hace referencia a un proceso que con la ayuda de una tecnología y aparatología específica. Logra extraer e injertar los folículos, para repoblar zonas carentes de pelo.

¿Qué es un injerto capilar?

Otro termino que nos interesa es el de injerto capilar, que es exactamente y si existe alguna diferencia entre trasplante e injerto capilar. Decir injerto capilar sería más correcto que trasplante capilar. Ya que el injerto hace de mejor manera la referencia a la extracción de folículos para realizar el implante en las zonas receptoras.

Para llevar a cabo esta operación, la técnica más avanzada y más utilizada en la actualidad es el método FUE. Una técnica que no es invasiva, ni dolorosa. Además, no quedan cicatrices visibles, la recuperación es rápida. Y lo mejor de todo es que los resultados son muy naturales. Los resultados del injerto capilar en su totalidad se notan luego de 12 meses. Este cabello es permanente. Los folículos son extraídos de un área donde el pelo no tiene predisposición genética a caerse.

¿Existe alguna diferencia entre trasplante e injerto capilar?

Trasplante e injerto capilar

Una vez aclarados los términos, podemos ver que se trata del mismo procedimiento. Este consiste en extraer las unidades foliculares de la cabeza del mismo paciente. Conservándolas en un líquido especial, mientras se hacen las incisiones o canales, en el área donde hay calvicie.

El área donde son extraídos los folículos se denomina donadora. Generalmente es la parte occipital o trasera de la cabeza y los laterales. Se escoge el cabello de esta parte, porque no existe predisposición genética para que el cabello de esa zona caiga. El trasplante e injerto capilar será permanente. Además, esta área suele tener la suficiente densidad capilar para realizar la extracción.

Una vez abiertos los canales, el especialista procede a insertar los folículos uno a uno en la parte receptora, que es la parte despoblada de cabellos. Por lo general una sola sesión basta para que el injerto quede hecho. Sin embargo, si se trata de un área muy extensa, puede ser necesaria una segunda sesión. La operación es ambulatoria, irás a casa el mismo día. Siempre siguiendo las recomendaciones médicas para que los resultados sean óptimos.

Es una operación segura, sin riesgo de rechazo. Los folículos implantados son del propio paciente, por lo que el cuero cabelludo los reconoce como suyos. El cabello luego de la recuperación, comenzará a crecer normalmente. Podrás cortarlo, amoldarlo, teñirlo y usar productos para peinarlo. Aunque recomendamos que evites en lo posible abusar de químicos y productos que puedan tapar los folículos de todo el cuero cabelludo.

Técnicas más utilizadas para trasplante e injerto capilar

Existen diversas técnicas para llevar a cabo el trasplante e injerto capilar. Sin embargo, estas son las más novedosas.

Trasplante e injerto capilar con técnica FUE

Es el método mas utilizado. La extracción se realiza folículo por folículo. Se conservan para luego ser implantados en el área receptora. No deja cicatrices y mínimamente invasiva.

Técnica DHI para trasplante e injerto capilar

Esta es una maravillosa técnica que se desprende del método FUE. La extracción se realiza de la misma manera. Pero los folículos no se conservan en un líquido, ya que se utiliza una herramienta llamada implanter, que permite abrir el canal de una vez y realizar el injerto de forma directa.

Trasplante e injerto capilar con robot ARTAS

Es la mas vanguardista de todas las técnicas. Para realizar la extracción de folículos, se utiliza un brazo robótico. Este extrae las unidades foliculares, que luego serán injertadas en la zona que necesita ser repoblada.

 

 

 

 

Pin It on Pinterest