Contenido
En el sector de la cirugía estética, la lipoescultura y la liposucción, son procedimientos muy solicitados. Por lo general se suele hablar de ellos como un mismo tratamiento. Pero la realidad es que se trata de dos técnicas distintas que, aunque buscan eliminar la grasa, tienen objetivos un tanto diferentes. Para erradicar las posibles confusiones que existan en torno a ellas, a continuación encontrarás todo sobre la lipoescultura y liposucción, ¿qué son y diferencias?
¿Qué es una lipoescultura?
La lipoescultura es un tratamiento quirúrgico cuyo nombre se deriva de dos conceptos: lipo, que hace referencia a la grasa, y escultura que tiene relación con la remodelación de la figura. Para llevar a cabo esta técnica, se utiliza la grasa propia del paciente para moldear su cuerpo. En estos casos, es necesario realizar la succión del tejido adiposo, agregándolo después en otras zonas para darles forma. Esto es conocido también como lipotransferencia.
¿Qué es una liposucción?
La liposucción por su parte, es un procedimiento que, como su nombre lo indica, se trata de la succión de grasa. Conseguirlo requiere que estos tejidos adiposos sean licuados, para permitir su posterior extracción. La misma se lleva a cabo por medio de cánulas especiales, que son insertadas en la zona a tratar y permiten la absorción de la grasa.
Existe otra variante de este tratamiento que se aplica por medio de tecnología láser. En ella se emplea este recurso para disolver la grasa, que a continuación será absorbida hacia el exterior por medio de cánulas más delgadas que las utilizadas de forma tradicional.
También puede llevarse a cabo una liposucción menor utilizando jeringuillas que permiten la extracción de grasa. Pues este procedimiento no es otra cosa que eso, conseguir retirar la grasa del cuerpo por medio de succión.
Diferencias entre lipoescultura y liposucción
La principal diferencia entre estos procedimientos radica en el destino que tiene la grasa obtenida. Mientras la liposucción se encarga de eliminar por completo el tejido adiposo del cuerpo, la lipoescultura utiliza este tejido graso para mejorar la forma de la figura. Lo que hace que las técnicas e implementos utilizados en cada uno de estos tratamientos, sean distintos.
La lipoescultura requiere cánulas mucho más finas y precisas. Consiguiendo absorber la grasa de manera delicada para que las células adiposas se mantengan en buen estado. De esta manera es posible que otras áreas del cuerpo puedan recibir la grasa de forma saludable. Lo que no toma en cuenta la liposucción, pues los tejidos extraídos serán desechados.
¿Cuál es el objetivo de la lipoescultura y la liposucción?
Por lo general, las personas tienden a confundir estos términos. Pero cada uno de ellos tiene un propósito propio, que encontrarás a continuación:
Lipoescultura
El objetivo principal de la lipoescultura es moldear la figura. Es cierto que en ella se consigue la extracción de grasa, pero no es su única meta. Estos tejidos grasos son utilizados para colocarse en otras áreas del cuerpo, armonizando así la forma del mismo.
Liposucción
La razón por la que se realiza una liposucción, es para eliminar las acumulaciones de grasa que por métodos tradicionales no es posible perder. Se realiza principalmente en el abdomen, los laterales del mismo y los muslos. Con la finalidad de obtener una figura más delgada. También es posible llevarla a cabo en zonas más pequeñas, como los brazos o la papada, en donde lo mejor será aplicar una lipoláser.
Beneficios de la liposucción y la lipoescultura
Con estos procedimientos es posible adquirir grandes beneficios, como son:
- Mejora de la salud: Cuando se retira la grasa de áreas difíciles, se reduce el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, hipertensión, diabetes o problemas del corazón.
- Apariencia agradable: El sobrepeso y un cuerpo poco armónico, pueden afectar significativamente la salud emocional. Al eliminar el exceso de grasa y moldear con ella la figura, la seguridad y confianza aumentan. Motivándole además a llevar un mejor estilo de vida, para mantener los resultados.
- Cuerpo sin grasa excesiva: El cuerpo adquiere una forma estilizada, donde la grasa se mantiene en las zonas donde se requiere para verse bien.
- Minimiza la celulitis: La celulitis se forma debido a un aumento en el volumen de las células de grasa. Cuando esta es extraída, se puede mejorar el aspecto de la piel.
¿Por cuál decidirse? ¿Lipoescultura o liposucción?
Escoger una de ellas dependerá del objetivo que se pretenda alcanzar. Las personas que poseen un cuerpo bien definido pero, con dieta y ejercicios no consiguen eliminar por completo la grasa, la solución puede ser una liposucción. En cambio, aquellos que por más que realizan ejercicios e ingieren alimentos que pretenden aumentar algunas zonas del cuerpo, pero no lo logran, encontrarán en la lipoescultura una alternativa efectiva para mejorar su figura.
Sin embargo, esta decisión deberá tomarse de la mano de un profesional. Quien luego de evaluar el caso, estudiar los antecedentes clínicos y visualizar la forma del cuerpo, recomendará la opción que mejor se ajuste a las necesidades del paciente.
¿Cuándo se contraindican estos procedimientos?
- No son tratamientos recomendados a pacientes con trastornos psiquiátricos. Es importante que una persona que busca someterse a estos procedimientos entienda, que los cambios deben mantenerse modificando el estilo de vida. Se requiere una dieta equilibrada y una rutina de ejercicios adecuada para que el resultado sea exitoso de manera prolongada.
- Estas intervenciones pueden ver sus efectos alterados por la ingesta de ciertos medicamentos. En caso de que un paciente no pueda suspender o modificar los fármacos que toma, la operación no puede ser realizada. Los principales medicamentos contraindicados en la lipoescultura y la liposucción, son los destinados a terapia anticoagulante.
- Las mujeres en periodo de embarazo o lactancia no deben ser sometidas a estos tratamientos. Es preferible esperar al alumbramiento y una posterior recuperación de al menos 6 meses. Esto con el fin de obtener una recuperación adecuada tras alguno de estos procedimientos.
- Quienes se han sometido a intervenciones mayores, realizadas bajo los efectos de anestesia general, solo podrán realizar una lipoescultura o liposucción luego de 6 meses.
- Se contraindica además cualquiera de estos procedimientos a personas con: Cáncer, enfermedades renales, tiroideas o diabetes. Quienes posean infecciones sistémicas o de la piel deberán tratar el problema, antes de poder someterse a la cirugía.
Podría interesarte también conocer ¿Cuánto cuesta un balón gástrico en España?