Contenido
La obesidad es uno de los trastornos metabólicos más comunes hoy en día. Esta situación puede presentarse en personas de cualquier edad, raza o sexo. Afectando a miles de personas a nivel mundial. Padecer un aumento de peso excesivo es una situación que aumenta sus probabilidades conforme se adquiere más edad. Son muchos los problemas físicos y psicológicos que puede traer consigo, por eso a continuación te presentamos qué es la obesidad y cuáles son sus tipos.
También te puede interesar conocer las mejores vitaminas para los hombres.
¿Qué es la obesidad?
Nos encontramos ante una compleja enfermedad que se define por una cantidad excesiva de grasa corporal que posee aquel que la presenta. Muchos toman este padecimiento como un problema netamente estético. Sin embargo, se trata de un inconveniente médico, que puede provocar diferentes dificultades en la salud. Entre las enfermedades que puede causar la obesidad, destacan cardiopatías, diabetes, hipertensión y algunas clases de cáncer.
Son muchas las razones que pueden llevar a que una persona presente problemas para perder peso. Habitualmente esta enfermedad guarda relación con factores genéticos, fisiológicos y alimenticios.
Afortunadamente, cuando un individuo con obesidad consigue bajar una cantidad modesta de peso, los posibles problemas de salud que esta genera, pueden prevenirse. Haciendo entonces necesario, cuando se padece esta enfermedad, tomar las medidas necesarias para controlarla o eliminarla.
¿Cuándo se considera que se tiene obesidad?
El diagnóstico de la obesidad se realiza tras la medición del índice de masa corporal (IMC). Esto se realiza multiplicando el peso en libras x 703, posteriormente se divide la altura en pulgadas, volviendo a dividir la altura en pulgadas. También se puede dividir el peso en kilogramos x la estatura en metros al cuadrado.
Se considera entonces, que si se obtiene un número menor a 18,5 se posee un peso insuficiente. Cuando este número está entre los 18,5 y 24,9, existe un IMC normal. De 25 a 29,9 hablamos de sobrepeso. Siendo de 30 en adelante tomado como obesidad.
La mayoría de personas cree que el cálculo del IMC les ofrece una idea aproximada de la cantidad de grasa corporal que poseen. No obstante, el índice de masa corporal no es una medición directa de la grasa. Razón por la que aquellos individuos con una musculatura excesivamente desarrollada, presentan índices de masa corporal en nivel de obesidad, cuando no tienen grasa en exceso.
Por lo antes expuesto, los médicos incluyen en su diagnóstico la medición de circunferencia de la cintura, lo cual les permitirá establecer el mejor tratamiento. Cuando los hombres presentan una circunferencia de la cintura mayor a los 102 centímetros, son más propensos a desarrollar problemas de salud relacionados al peso.
Causas de la obesidad
La obesidad está relacionada a:
- Factores genéticos
- Metabólicos
- Hormonales
- Conductuales
Pero, la principal razón por la que se desarrolla, es debido a una ingesta excesiva de calorías que no se queman durante el día. El organismo comienza a almacenarlas, convirtiéndolas en depósitos de grasa.
Cuando se mantiene una alimentación rica en calorías, habitual en comida chatarra y bebidas artificiales, padecer obesidad es común. Una persona con esta enfermedad, por lo general requiere un mayor consumo de calorías antes de encontrarse satisfecha. Además, comienzan a percibir el hambre rápidamente, causado principalmente por ansiedad.
Debido a las condiciones actuales en el mundo, la mayoría de personas hoy día trabajan desde casa. Razón por la que la quema de calorías se hace menor. Cada vez son más las comodidades que se obtienen en el hogar, pudiendo controlar casi cualquier electrodoméstico desde el Smartphone. Del mismo modo, es posible realizar compras en línea, gestionar las cuentas bancarias y pagar los servicios desde la web. Haciendo que quemar calorías sea casi imposible.
Tipos de obesidad
Según la distribución de la grasa
Obesidad androide
Es un tipo de obesidad muy común en los caballeros, la cual se manifiesta principalmente en el abdomen. Hablamos de esa barriga prominente que se forma y que resulta muy difícil de eliminar. Es además la clase de obesidad que conlleva a un mayor riesgo de enfermedades del corazón, trastornos metabólicos y diabetes.
Obesidad ginoide
La padecen un mayor número de mujeres que de hombres. Es un tipo de obesidad que se caracteriza por formar una figura en forma de pera. Esto debido a que la grasa se concentra mayormente en las caderas, glúteos y muslos. Se relaciona con patologías que afectan los huesos, además de insuficiencia tiroidea y apnea del sueño.
Obesidad homogénea
La obesidad homogénea es la más común. En estos casos, todas las áreas del cuerpo presentan un incremento de volumen. No resulta tan alarmante como las dos anteriores. A la hora de perder peso, el cuerpo actúa de la misma forma que al aumentarlo; eliminando la grasa de todas las áreas afectadas.
Según sus causas
Obesidad genética
Los expertos en este sector han determinado que la genética es el factor más determinante en esta enfermedad. Subir de peso de forma tan fácil, deriva de una predisposición heredada. Esta obesidad es muy difícil de controlar, pues aunque se mantengan los mejores hábitos, el cuerpo siempre tendrá tendencia a aumentar de peso.
Obesidad dietética
Se trata de aquella que se produce por una mala alimentación. Generada por el consumo excesivo de alimentos procesados, ricos en calorías y grasa. La única forma de controlar este problema, es comenzar a comer de manera saludable.
Obesidad por desajustes del sistema de control de peso corporal
Es también un tipo de obesidad común. En ella, al momento de comer es imposible saciarse, haciendo necesaria una mayor ingesta de alimentos. Lo cual provoca una alteración en el organismo que lleva al aumento de peso.
Obesidad por defecto termogénico
Una clase de obesidad poco común, provocada por una incapacidad del organismo para quemar calorías de forma efectiva.
Obesidad de tipo nervioso
Es un tipo de aumento de peso producido por la ansiedad, la depresión y el estrés. Se trata de un mal funcionamiento del sistema nervioso central, que afecta principalmente la capacidad de sentirse satisfecho al comer.
Obesidad por enfermedades endocrinas
Enfermedades como el hipotiroidismo, el hiperinsulinismo o el hipercorticismo, provocan un aumento desmedido de peso.
Obesidad por medicamentos
Existen algunos fármacos como los antidepresivos o los corticoides, que provocan una acumulación de grasa en el cuerpo como efecto secundario.
Obesidad cromosómica
Causada por enfermedades cuyo origen se encuentra en defectos cromosómicos. En estos casos hablamos del Síndrome de Turner o el Síndrome de Down.