Contenido
Las orejas son un área del cuerpo que por lo general no se toma demasiado en cuenta. Sin embargo, cuando estas se desarrollan demasiado, pueden ser mucho más llamativas. En el primer caso, es posible que no le des demasiada importancia a la forma o tamaño que tienen. En el segundo, es probable que tus pensamientos giren constantemente en la razón por la que son de esa manera. Pero, si has llegado hasta aquí, es porque deseas conocer cuál es tu tipo de oreja.
Los seres humanos podemos tener rasgos físicos parecidos. Pero la realidad es que no existen dos orejas iguales. Hay muchas clases de orejas, de las cuales es posible que las tuyas encajen perfectamente en la descripción de alguna de ellas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que por mucho que se parezca, siempre tendrán un distintivo que las hará únicas. Si deseas tener una idea de cuál es tu tipo de oreja, en este post detallaremos cada uno de ellos. No dejes de leerlo.
Te puede interesar también: Consejos para el cuidado personal masculino
¿Qué son las orejas?
La palabra oreja proviene de “aurícula” que se deriva del término “auris”, haciendo referencia a esta zona de la cabeza. Las orejas están compuestas de cartílagos y piel, siendo la parte externa y única visible del oído. El objetivo de su existencia, es percibir las vibraciones del ambiente, conduciéndolas a la parte interna del sistema auditivo para convertirlas en sonido.
Además de su función auditiva, las orejas suelen utilizarse para agregar accesorios. Algunos de carácter estético o rituales de comunidades antiguas. Siendo frecuente el uso de aretes para adornarlas.
Las orejas varían en forma y tamaño, por lo que no existen dos individuos que las tengan iguales. Estas pueden ser pequeñas, de tamaño moderado, o significativamente prominentes. Los lóbulos de las mismas varían también en su forma, llegando a ser pequeños, grandes, redondos, puntiagudos, entre otros. Los tipos de orejas son muy variados y los conocerán a lo largo del post.
Partes de la oreja
Las orejas están compuestas por:
- Fosa Triangular.
- Antihélice.
- Escafa.
- Concha.
- Antitrago.
- Trago
- Hélice.
- Lóbulo.
Dado que las personas poseen elementos físicos similares. Las orejas pueden clasificarse en diversos tipos. Siendo las principales referencias su proyección, su forma o su tamaño.
Tipo de oreja según su proyección
Dependiendo de su proyección, las orejas pueden clasificarse de la siguiente manera:
- Orejas pegadas: Como su nombre lo indica, se trata de orejas que se encuentran muy juntas al cráneo. Resultando en un problema físico y estético si se trata además de una forma muy pequeña.
- Orejas separadas: Se trata de un tipo de orejas muy llamativo y fácil de notar. Hablamos de estructuras muy despegadas del cráneo. Donde el pabellón tiende a sobresalir más de 2 centímetros.
Tipo de oreja según su forma
Las formas que presentan las orejas son también una forma de clasificarlas. Las variantes que existen en estos casos son:
- Orejas verticales: Son bastante habituales en orejas alargadas. Cuentan con una forma recta y continuamente vertical.
- Orejas redondeadas: Estas orejas se presentan circulares. Por lo que no poseen ningún tipo de vértice sobresaliente.
- Lóbulo prominente: la oreja con un lóbulo que sobresale por encima del resto de la oreja.
- Orejas puntiagudas: Son más conocidas como orejas de elfo, es decir, las que terminan en punta en el borde superior.
- Orejas torcidas: una de las especies más atípicas, pues la estructura interna de las aletas se asemeja al caparazón de un caracol.
- Orejas inclinadas: se refieren a las orejas con el borde superior inclinado.
Tipo de oreja según su tamaño
También podemos encontrar diferentes tipos de orejas según su tamaño. Estas son:
- Orejas pequeñas: Son planas y de tamaño reducido.
- Orejas largas: Exactamente lo opuesto de las orejas pequeñas. Suelen ser bien detalladas y de anchura estrecha, Extendiéndose a mayor longitud desde el lóbulo inferior hasta el borde superior.
- Orejas medianas: Un tipo de oreja que no llega a ser ni demasiado pequeña ni muy larga. Este es el tipo más común y tiene muchos tamaños diferentes.
Otros tipos de orejas que existen
Además de los tipos de oreja que se definen según su proyección, forma y tamaño, también se pueden distinguir otros tipos de oreja que son más complejos de encontrar. Se trata de un tipo de orejas que poseen alguna deformidad o problema estético y necesitan cirugía plástica.
Las clases de orejas que pueden requerir una intervención quirúrgica, debido a una anomalía en su forma o tamaño, son:
- Orejas inclinadas: Las orejas inclinadas, también conocidas como criptotia, son aquellas que presentan una desviación pronunciada de sus bordes superiores. Motivo por el que la superficie de las mismas pueden quedar tapados. Requiriendo una cirugía para reestructurarlas.
- Orejas despegadas: Se trata de un tipo de anomalía muy común en las orejas. Por lo general la cirugía plástica es requerida por motivos estéticos, puesto que, al ser muy visibles, el individuo puede sufrir problemas de autoestima.
- Orejas pequeñas: Las orejas pequeñas no solo resultan poco estéticas. También este tipo de estructuras reducidas, pueden provocar dificultades auditivas. En casos crónicos, la persona puede encontrar sus canales auditivos obstruidos por sus orejas. Hay casos en donde las mismas son simplemente inexistentes, lo cual es conocido como microtia.
- Alteraciones del lóbulo: Algunas orejas pueden presentar una malformación congénita o cambios en su estructura debido a accidentes o perforaciones mal realizadas. Estas anomalías pueden ser corregidas por medio de la cirugía plástica.
- Orejas puntiagudas: Como se ha mencionado anteriormente, se trata de estructuras similares a las orejas de los elfos. Las personas que desarrollan esta clase de orejas, pueden sufrir malestares emocionales por su aspecto. Lo que podrá solucionarse rápida y efectivamente en el quirófano.
Cada uno de los tipos de orejas aquí expuestos puede corregirse. La otoplastia es la intervención quirúrgica destinada a ello. Se trata de una cirugía estética, poco invasiva y muy simple, que puede cambiar por completo el aspecto de las orejas. Con ella se corrigen malformaciones de tamaño, proyección o forma, reconstruyendo de manera muy natural el pabellón y el lóbulo. Estas intervenciones se realizan bajo anestesia local y conllevan un proceso postoperatorio simple.