El abdomen es un área que suele darnos grandes dolores de cabeza, cuando a estética nos referimos. Es común, principalmente en los hombres, acumular grasa en el abdomen. Esta situación lleva a que la piel de la zona se extienda, causando todo tipo de problemas. Pero cuando esta grasa se pierde, la tracción sufrida traerá como consecuencia la flacidez abdominal. A continuación encontrarás toda la información que necesitas para eliminarla.

Sin embargo, es importante que sepas concretamente de qué se trata la flacidez abdominal, cómo reconocerla y el porqué de su aparición. De esta manera, resultará más sencillo tomar las medidas necesarias para prevenirla. Pero si ya posees un abdomen flácido, descuida, en este post nos hemos dado la tarea de enseñarte todas las opciones existentes para erradicar este problema. ¿Qué esperas para continuar leyendo?

Quizá te puede interesar ¿Cómo eliminar la grasa visceral?

¿Qué es la flacidez abdominal?

La flacidez abdominal ocurre cuando la masa muscular se pierde, ocasionando que se haga visible un exceso de piel blanda y colgante. Este es un problema que aparece con relativa frecuencia, principalmente en personas que han ganado mucho peso y lo han perdido de manera drástica. Pero además de eso, es también provocado por el envejecimiento natural de la piel. Algo que hoy en día puede tratarse de diferentes maneras.

¿Cómo se manifiesta la flacidez abdominal?

La flacidez del abdomen se manifiesta como una pérdida de elasticidad y tonalidad muscular, específicamente en los músculos, recto y oblicuos. Esta debilidad de la zona se percibe fácilmente de forma visual y a través de la palpación. Esta pérdida de masa muscular ocurre cuando la musculatura superficial y la piel que la protege, se desconectan. Además del abdomen, por lo general se sufre flacidez en los muslos, brazos o senos.

Causas de la flacidez abdominal

Las causas por las que este inconveniente se presenta, pueden ser muchas. Pero las más comunes son:

  • Mala postura.
  • Pérdida súbita de peso.
  • Exceso de peso.
  • Dieta poco equilibrada.
  • Exposición los rayos UV.
  • Estrés y ansiedad.

¿Cómo prevenir la flacidez en el abdomen?

Mantener una buena alimentación

Al igual que sucede con cualquier otra patología del cuerpo, una dieta equilibrada es la clave principal para evitar inconvenientes del organismo, incluida la flacidez. Una de las razones por las que se presenta este problema, es una alimentación inadecuada, donde las grasas son el ingrediente principal. Llevando entonces al incremento en los niveles de colesterol y a la retención de líquidos. Lo que impide que la piel se mantenga tersa.

Por esta razón, alimentarse correctamente debe ser una prioridad, si lo que se busca es evitar la flacidez abdominal. Prestando mayor atención a los alimentos que ayudan a quemar las grasa y fortalecer los músculos. Estos serán aquellos que sean ricos en proteína y fibra. Procurando añadir también a la dieta, ingredientes con propiedades antioxidantes para que el envejecimiento de la piel consiga retrasarse, junto con la flacidez.

Realizar ejercicios periódicamente

Ejercitar toda la musculatura es esencial para mantener el buen estado del cuerpo. Sin embargo, para prevenir la flacidez abdominal, es importante trabajar de la siguiente forma:

Abdominales superiores, inferiores y oblicuos

Estos tres grupos musculares pueden trabajarse de diferentes maneras. Cualquiera de ellas ayudará a alcanzar el objetivo.

Se puede utilizar el propio peso del cuerpo. Túmbate boca arriba en una superficie plana, pero suave y eleva las piernas al mismo tiempo o alternando su movimiento. Para hacer efecto en los músculos oblicuos será necesario girar hacia los costados, flexionando el tronco de manera lateral.

Abdominales hipopresivos

Cuando se padece alguna lesión a nivel vertebral que impida la ejecución habitual de los abdominales, los hipopresivos serán de gran utilidad. Son muy efectivos para conseguir fortalecer los músculos y eliminar la grasa localizada, aun cuando se suda en menor cantidad.

Lumbares

Al realizar abdominales, es importante también entrenar los músculos antagonistas para evitar lesiones. La rutina de ejercicios que se lleve a cabo, debe estar compuesta además de actividad que involucre la zona lumbar. Estos ejercicios pueden ejecutarse boca abajo, con los pies sujetos y elevando el tronco.

¿Cómo eliminar la flacidez abdominal?

Existen diferentes tratamientos estéticos ideales para erradicar por completo la flacidez abdominal. Puedes escoger entre:

Radiofrecuencia

Es un tratamiento en el que se utiliza un equipo especial que recorre la piel, provocando una agradable calidez, no mayor a los 40°C. Durante su uso, el aparato producirá ondas que sirven para contraer las fibras de colágeno y propiciar la formación de nuevas. Con este procedimiento se obtienen resultados progresivos, donde la piel estará más firme. En un periodo aproximado de 3 meses, será posible apreciar un abdomen libre de flacidez.

En caso de existir acumulación de grasa abdominal, la radiofrecuencia actuará sobre los depósitos de tejido adiposo, eliminándolos.

Estimulación Kotz

Hablamos de una técnica en la que se colocan electrodos en la piel, los cuales envían una cantidad mínima de corriente eléctrica a la zona. Esto ayuda a estimular los músculos, contrayéndolos. Resultando aún más efectivo que los propios ejercicios de abdominales. Mejorando con ello la tonalidad muscular.

Criolipólisis

Tratamiento estético que busca eliminar el exceso de grasa en áreas específicas, como el abdomen, los muslos, las caderas o los brazos. Para ello se utiliza una temperatura entre -7 a -10°C, lo que consigue romper las células de grasa, las cuales serán expulsadas por el sistema linfático. Sus efectos comenzarán a percibirse luego de 15 días, siendo necesarias 8 semanas para obtener un resultado visible.

Mesoterapia

Este procedimiento consiste en infiltrar al paciente un coctel de medicamentos especiales, con propiedades rejuvenecedoras. Lo que permite que la piel obtenga un mejor estado y se disminuya su flacidez. Es de los más efectivos tratamientos no quirúrgicos, para la regeneración corporal.

Electrolipólisis

Técnica que ayuda a reducir la flacidez del abdomen, actuando directamente sobre las células de grasa, principalmente donde se acumulan en mayor cantidad. Su objetivo es destruir estos depósitos adiposos, y propiciando su eliminación, gracias a la temperatura utilizada a lo largo del tratamiento.

Carboxiterapia

Se trata de inyecciones de CO2 medicinal en el área afectada. Con esto se busca aumentar el flujo sanguíneo y la oxigenación de la piel. Aumentando la producción de fibroblastos que permiten la producción de fibras de colágeno y elastina, esenciales para el buen estado de la dermis.

Abdominoplastia

La abdominoplastia es un tratamiento quirúrgico que busca corregir los defectos del abdomen. Tras su ejecución es posible retirar la grasa, regenerar la musculatura y eliminar el exceso de piel. Obteniendo un vientre plano, una cintura definida, músculos tensos y piel tersa.

Pin It on Pinterest