La sexualidad a través de los años, ha sido tema de mucha importancia y relevancia para el desarrollo del ser humano. Hay enfermedades de esta índole, donde aún existe cierta renuencia como, por ejemplo: el Sida, VIH y la disfunción eréctil.  Siendo este último un tema muy controversial socialmente, ya que afecta directamente la masculinidad del hombre. Gracias a esta condición, se ve mermada la vida sexual del afectado, teniendo que recurrir a fármacos como el Alprostadil.

En este artículo, hablaremos sobre este tipo de fármacos vasodilatadores. También, sobre las diferentes presentaciones como, por ejemplo: los supositorios de Alprostadil, fármacos orales y las inyecciones Alprostadil. Además, abordaremos a profundidad la disfunción eréctil y cómo repercute psicológicamente en el hombre afectado. Te invitamos a seguir leyendo este tema tan importante y común para el hombre.

Disfunción eréctil ¿Qué es?

Para empezar, la disfunción eréctil, conocida coloquialmente como impotencia, es la imposibilidad de mantener una erección, impidiendo alcanzar el orgasmo. Inclusive, a veces la erección ni siquiera llega a suceder. Esta afección por lo general comienza aproximadamente a los 50 o 60 años, ya que es un síntoma común del envejecimiento. Sin embargo, también puede suceder a temprana edad. Sin importar a que edad suceda, se debe evaluar esta afección. Puesto que, si es recurrente puede ser un síntoma provocado por otra enfermedad subyacente. Como, por ejemplo:

  • Problemas hormonales.
  • diabetes.
  • Cáncer.
  • artereoesclerosis
  • Obesidad
  • Adicciones
  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Depresión.

También, se puede dar esta afección, como efectos adversos de los medicamentos, para controlar:

  • Hipertensión arterial.
  • Hipertrofia prostática.
  • Trastornos psicológicos como la depresión.

 

Ahora bien, para tratar esta enfermedad el médico recomendara como tratamiento, llevar una vida saludable. Es decir, tener una alimentación balanceada, disminuir los factores estresantes, dejar adicciones y dependiendo del caso, tratar la enfermedad que causa la afección. Además, uno de los tratamientos más comunes, es utilizar fármacos vasodilatadores que ayudan a mantener una erección, como por ejemplo el Alprostadil.

Problemas psicológicos generados por la disfunción eréctil

Sin duda alguna, esta condición no solo afecta físicamente al hombre, sino también emocionalmente. Hay que tener en cuenta que para el hombre la virilidad, es sinónimo de orgullo, masculinidad, vitalidad y fuerza. Es por ello que cuando esta se ve afectada por diferentes factores, entre ellos la disfunción eréctil, causa estragos en la estabilidad emocional del sujeto.

Es así como el hombre puede presentar: irritabilidad, estrés, ansiedad, problemas en sus relaciones personales, depresión, agresividad y baja autoestima. En efecto, como cualquier perdida, el hombre a traviesa por las etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Todas estas etapas son necesarias para que el afectado busque ayuda, no solo medica sino también psicológica para tratar de forma correcta este problema.

Fármacos vasodilatadores ¿Para qué sirven?

Como hemos mencionado en el trascurso del artículo. Para el tratamiento de la disfunción eréctil, se recomienda tomar fármacos vasodilatadores. Estos medicamentos, como bien lo dicen su nombre, dilatan y relajan los vasos sanguíneos de las venas y paredes arteriales. Evitando de esta forma, la tensión de los músculos y por ende que se estrechen las paredes. Permitiendo que la sangre recorra los vasos sanguíneos cómodamente sin ninguna obstrucción.

Es por ello que, en el caso de la disfunción eréctil, este medicamento ayuda a tener y mantener una erección. Existen diversos fármacos vasodilatadores que ayudan con esta condición, entre ellos está el Alprostadil.

¿Qué es Alprostadil?

El Alprostadil, es un fármaco que aumenta el flujo de la sangre que va dirigido al pene, alcanzando así una erección. Por ello, es un medicamento usado en el padecimiento de la disfunción eréctil. Sin embargo, esto no significa que cura dicha disfunción, ni que aumente la libido. Simplemente permite que se dé la erección, ayudando de esta manera en la vida sexual del hombre.

De igual forma, este medicamento debe ser suministrado por un médico, ya que se debe administrar en dosis pequeñas y adecuadas.

¿El Alprostadil en qué dosis se administra?

Conviene mencionar que, el Alprostadil debe ser suministrado por un especialista. Ya que, la dosis dependerá de la complexión física, edad y tipo de disfunción que tenga cada persona. Por lo general, en el caso de Alprostadil inyectable, se recomienda de 1,25 a 40 microgramos como una dosis. Esta dosis, se debe aplicar solo una vez al día, y recomendablemente unos 10 minutos antes de tener relaciones sexuales. Además, no se recomienda aplicar este medicamento después de dos días seguidos.

En líneas generales, esas son las indicaciones. Sin embargo, estas dependerán mucho de cada hombre. Además, existen diferentes presentaciones y cada una tiene su manera de administrarla.

Presentaciones de Alprostadil

Es importante recordar que, en caso de presentar disfunción eréctil lo más recomendable es recurrir a un especialista inmediatamente. Esto se debe a que puede ser provocado por otras enfermedades graves, además al no tratarse a tiempo puede agravar la disfunción. Por ello, una de las mejores opciones para mejorar la condición, es utilizar tratamientos de resultados inmediatos. Como por ejemplo el Alprostadil, que viene en dos presentaciones: supositorios e inyecciones.

Supositorios

Este tratamiento, consiste en colocar con una herramienta especial, un supositorio pequeño de Alprostadil en la uretra del pene. Este proceso lo hace primeramente el médico, luego da las indicaciones a la persona de cómo debe aplicárselo.  Regularmente comienza a tener efecto luego de 10 minutos de haberlo suministrado, además dura entre 30 a 60 minutos.

Conviene decir que, este tipo tratamiento no es el más usado, puesto que suele causar irritación y dolor en la uretra.  De igual forma, suele aplicarse en casos donde la disfunción eréctil es grave.

Inyecciones

En caso de las inyecciones, se suele aplicar entre 10 μg y 20 μg de Alprostadil. Al igual que en el tratamiento con supositorios, se debe aplicar 10 minutos antes del acto sexual. Por otra parte, antes de aplicar este tratamiento, el medico realiza una prueba entre 1 a 3 μg de dosis, para evaluar la reacción del cuerpo al medicamento. Durante toda la prueba el paciente debe permanecer dentro del consultorio.

De igual manera, el médico deberá hacer la primera aplicación del medicamento y posteriormente indicarle al paciente como se suministra. Dependiendo de cada persona la dosis puede variar, eso sí, no puede pasar de los 60 μg.

¿Cómo se usa Alprostadil?

Alprostadil

A continuación, dejaremos algunos consejos de cómo aplicar el Alprostadil:

  • La primera dosis debe ser en el consultorio, administrada por el médico. Luego el especialista dará indicaciones de cómo lo debes aplicar en casa.
  • El medico deberá evaluar una vez cada 3 meses los efectos del tratamiento.
  • El Alprostadil en inyección, está conformado con un polvo y un líquido que se mezclan y se inyecta a un costado del pene. Por otra parte, el supositorio se coloca dentro de la uretra.
  • Con la inyección, se produce la erección entre 5 y 20 minuto después de su aplicación. En el caso del supositorio, entre 5 a 10 minutos.
  • La erección se mantiene durante 30 a 60 minutos.
  • La inyección Alprostadil, puede usarse máximo tres veces por semana, con una dosis daría. El supositorio Alprostadil, se puede usar máximo dos veces por día.
  • Si no nota mejoras en su erección, si tiene alguna irritación o molestia. Consulte inmediatamente con su médico.
  • No se administre más dosis sin consultarlo previamente con su médico.

¿Cuáles son sus efectos adversos?

Todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Por ello, es necesario ir metódicamente al médico, para evaluar la reacción del cuerpo al tratamiento. Algunos de los factores adversos que puede generar el Alprostadil, son:

  • Sangrado en la uretra.
  • Enrojecimiento, hinchazón y debilidad en el pene
  • Erección dolorosa que dura más del tiempo estipulado.
  • Formación de bultos en la zona del pene.
  • Ardor en la uretra.
  • Hinchazón de las piernas

Si presenta alguno de estos síntomas, por favor dirigirse inmediatamente al médico.

 

 

Pin It on Pinterest