Contenido
Para los hombres, la salud de sus genitales se traduce en tranquilidad personal y mayor satisfacción en la intimidad. Desafortunadamente, existen un sinfín de condiciones o enfermedades, que pueden afectar al pene, la uretra, los testículos o la próstata. Cuando esto ocurre, el afectado puede llegar a presentar impotencia, problemas de micción, infertilidad, entre otras cosas. El cáncer de próstata es una afección bastante común en la población masculina. Y, en este post, nos gustaría presentar los diferentes tratamientos para el cáncer de próstata que existen hoy en día.
Te puede interesar: Biopsia de próstata ¿Qué es?
¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata es una enfermedad maligna que se desarrolla en el área prostática. La próstata es una pequeña glándula en forma de nuez, capaz de producir el líquido seminal por el que el esperma se transporta.
Entre los muchos tipos de cáncer que pueden desarrollarse, el de próstata es el más común en los hombres. Algunos cánceres de este tipo comienzan a desarrollarse de forma lenta, limitándose a la glándula prostática, sin causar graves daños. Estas clases de cáncer ameritan un tratamiento mínimo o incluso no lo requieren. Mientras que otros tipos se muestran agresivos y difíciles de erradicar.
Cuando el cáncer de próstata consigue diagnosticarse temprano, si este aún está limitado a la glándula prostática, el tratamiento tendrá mayor probabilidad de éxito.
¿Cómo puede tratarse el cáncer de próstata?
Son diversos los factores que se tendrán en cuenta al determinar cuál será el tratamiento adecuado para el cáncer de próstata. La rapidez del crecimiento del mismo, cuánto se ha diseminado y la salud en general. También se consideran los efectos adversos o beneficios que puedan obtenerse del procedimiento.
Es posible que no sea necesario aplicar un tratamiento inmediato. Cuando se padece un cáncer de grado bajo, puede que no se requiera algún tipo de terapia. Sin embargo, en ocasiones, los médicos sugieren mantener el caso bajo vigilancia.
Para ello, pueden realizarse estudios de sangre regulares para monitorear el avance del cáncer. También biopsias de próstata y tactos rectales. Cuando estas evaluaciones detectan algún tipo de alteración, podría considerarse algún tratamiento como la radiación, quimioterapia o cirugía.
Una activa vigilancia puede ser la mejor alternativa para un cáncer que pocos síntomas provoca. También para aquellos de lento crecimiento o que se encuentra en una pequeña área de la próstata. También puede considerarse en los casos donde se tenga una edad avanzada o enfermedad de gravedad. Pues el tratamiento para estos hombres, puede ser más complejo.
Diferentes tratamientos para el cáncer de próstata
Cirugía para extirpar la próstata
Una cirugía para el cáncer de próstata trata de la extirpación de la próstata. También puede incluir tejido adyacente y ganglios linfáticos en la zona. Esta es una opción que se limita exclusivamente retirar el tejido afectado. Recomendándose en ocasiones, combinada con otros procedimientos, principalmente cuando el cáncer está muy avanzado.
Para llegar hasta la próstata, los profesionales pueden utilizar una técnica que consiste en realizar diversos cortes pequeños en el abdomen. De esta forma, podrán practicar una prostatectomía laparoscópica. Un procedimiento asistido robóticamente, que inserta instrumentos quirúrgicos en el abdomen. El cirujano, a través de una consola, podrá guiar los instrumentos hacia el lugar objetivo, para realizar la extirpación.
Radioterapia
Para aplicar la radioterapia, se hace uso de energía de alta potencia para causar la destrucción de las células cancerosas. Por lo general se aplica radiación de haz externo. A lo largo de este procedimiento, el paciente debe tumbarse en una camilla, permitiendo a una máquina moverse alrededor de su cuerpo. Dirigiendo energía de alta potencia, como protones o rayos X hacia la zona afectada.
Generalmente, este tipo de tratamiento con radiación se aplica cinco veces por semana de manera regular. Algunas clínicas brindan el tratamiento de radioterapia por un tiempo más corto. Pero aplican una dosis de radiación mucho más alta.
Congelación del tejido prostático
Conocido también como crioterapia. Donde se realiza la congelación del tejido prostático para tratar el cáncer. Usando un gas a bajas temperaturas para conseguirlo. Dejando que el tejido enfríe lo suficiente y repitiendo el proceso todo lo que sea necesario. Realizar la congelación y descongelación de los tejidos, destruirá las células cancerosas. Pero también, podría dañar el tejido sano adyacente.
Terapia hormonal
La terapia hormonal es un procedimiento que busca conseguir paralizar la producción de la hormona testosterona. Esto debido a que el crecimiento de las células malignas en la próstata se debe a la testosterona. Cuando se suspende este suministro, puede provocarse la muerte de las células cancerosas o hacer su crecimiento más lento.
Quimioterapia
Para efectuar la quimioterapia, se hace uso de un medicamento especial que puede destruir las células de rápido crecimiento, como las cancerosas. Esto puede administrarse de forma intravenosa, por vía oral o combinados.
La quimioterapia es una excelente alternativa de tratamiento para el cáncer de próstata que ha hecho metástasis. Siendo también buena opción para el cáncer que no responde a las terapias hormonales.
Inmunoterapia
La inmunoterapia es un procedimiento en el que se utiliza el sistema inmunitario para hacer frente al cáncer. Este sistema es el encargado de combatir las enfermedades, pero no consiguen atacar al cáncer, porque estas células producen proteínas que las hace pasar desapercibidas. La inmunoterapia consigue interferir en este proceso.
Para el cáncer de próstata, la inmunoterapia podría implicar:
Diseñar las células para atacar el cáncer. Este tipo de tratamientos toma las propias células inmunitarias y las modifica genéticamente para atacar al cáncer de próstata. Después, se infiltran las células en el cuerpo por vía intravenosa. Siendo una alternativa para combatir el cáncer de próstata avanzado que tampoco responde a la terapia hormonal.
Ayudar al sistema inmunitario a encontrar las células malignas. Los medicamentos utilizados en este tipo de terapias, impulsan al sistema inmunitario para encontrar y combatir las células cancerosas. Siendo la mejor opción para tratar el cáncer que no responde a ningún otro tratamiento.
Terapia con medicamentos dirigidos
La terapia con medicamentos dirigidos se enfoca en atender específicas anomalías que se encuentran dentro de las células cancerosas. Cuando estas anomalías se bloquean, es posible conseguir la muerte de las células malignas.