Son muchas las personas que por tener problemas en los dientes padecen de complejos y problemas de autoestima. Pero no solo eso, muchos se ven afectados a la hora de comer, hablar o tienen dientes con grandes espacios entre ellos. Todo esto genera además de inseguridad, un malestar en la persona que lo padece. Lo bueno es que existe la ortodoncia en clínicas dentales, para corregir estos problemas y devolver la sanidad a tu boca.
La ortodoncia es un tratamiento que permite que tus dientes y mandíbula puedan trabajar de forma adecuada, ya que resuelve muchas de las afecciones que los aquejan. Si tienes problemas en tu dentadura y quieres resolverlos y a la vez mejorar tu imagen. Debes seguir leyendo este artículo, donde te hablaremos sobre la ortodoncia en clínicas dentales de España.
¿Qué es la ortodoncia?
Se trata de un tratamiento que busca la armonía de las piezas dentales. Persigue la normalidad del funcionamiento de dientes y mandíbula. No busca la perfección, sino la alineación de la dentadura para que la persona tenga una mejor apariencia. Además de una mejor mordida y pueda hablar sin dificultad.
Para llevar a cabo su objetivo, la ortodoncia en clínicas dentales, emplea distintos dispositivos. Estos se usan con el fin de arreglar las anomalías en huesos maxilares y dientes. De esta manera se logra mejorar en mayor o menor grado el problema que presenta el paciente. Se alcanza a mejorar la estética, la funcionalidad de los dientes y el estado de las encías.
Es conveniente visitar al ortodoncista cuando el niño tiene 6 años. En ese momento se podrá revisar si existe alguna alteración. Se definirá si los dientes encajarán al cumplir más o menos 12 años. Esta consulta sirve para revisar como van cambiando los dientes, estudiar la mordida y ver si el contacto tanto vertical como horizontalmente de los dientes es el correcto.
Pero si se tiene problemas al hablar, morder, encajar los dientes o los mismos están muy separados. Se debe acudir al ortodoncista para revisar la dentadura y ver si es necesario llevar a cabo una ortodoncia en clínicas dentales. Así se podrá organizar y prepararse para el tratamiento que dará mejor aspecto a sus dientes y comodidad a su boca.
¿Para quién va dirigida la ortodoncia en clínicas dentales de España?
Este tipo de tratamiento puede ser usado por niños, adolescentes y adultos. Actualmente existen aparatos de ortodoncia en clínicas dentales, que resultan menos notorios que en el pasado. Se utilizan Brackets dentales que poseen alambres que pueden ser de metal, pero también pueden tener el color del diente, ser transparentes o muy claros.
En ocasiones estos se fijan en la parte trasera de la pieza dental, por lo que no se nota. E incluso existen aparatos de ortodoncia en clínicas dentales, que son invisibles. Que a su vez son de plástico y removibles. Todo esto crea una gama de aparatos que se adaptan a cada persona, sin importar la edad que tenga.
¿Cómo saber si debes realizar una ortodoncia en clínicas dentales?
Lo primero que tu odontólogo revisará es si tienes una buena oclusión o mordida. Si posees una mala oclusión, debido a que tienes dientes adicionales, apiñados, te falten piezas dentales o tengas la mandíbula con mala alineación. Es posible que necesites una ortodoncia. En los niños es común una mala, mordida, debido a que se chupan los dedos o usan chupetes por mucho tiempo. También puede deberse a accidentes o ser heredada.
En los adultos los errores en la mordida pueden ser causa de pérdida de algunos dientes. Pero también puede deberse a los cambios que sufre con el tiempo, su mordida. De igual manera puede tratarse de una mala oclusión que padece desde pequeño y no ha sido corregida. Es por esto que se hace necesario hacer revisiones desde edad temprana, para poner los correctivos sin esperar a llegar a la edad adulta sufriendo de estos males. Que ameriten mayores correcciones, luego.
¿Para qué sirve la ortodoncia en clínicas dentales?
La ortodoncia en clínicas dentales sirve para corregir los siguientes problemas bucodentales:
- Colocar los dientes derechos.
- Solucionar los problemas de mordida.
- Corregir dientes con grandes separaciones.
- Realizar la alineación adecuada entre dientes y labios.
Los pacientes que más reciben ortodoncia en clínicas dentales son niños, Pero los adultos también pueden utilizar los Brackets y resolver estos problemas.
Puede ser de tu interés: Hipertiroidismo en hombres
Tipos de ortodoncia
A continuación, te mostramos los tipos de tratamientos de ortodoncia que existen:
- Ortodoncia fija: Son varios Brackets que pueden ser de zafiro, alambres, porcelana o metal, que van pegados a los dientes. Su objetivo es acomodar los dientes por medio de la fuerza que ejercen. Es un aparato que va fijo y no puede el paciente retirarlos por el mismo, sino hasta cumplir el tratamiento que serán extraídos por el ortodoncista.
- Ortodoncia invisible: Los aparatos son fabricados en plástico transparente. Son hechos a medida, por lo que se adaptan de manera perfecta y son removibles. El paciente los retira cuando come o va a cepillarse los dientes.
- Invisalign: Es la técnica de ortodoncia invisible más antigua. Son férulas plásticas y transparentes, que pueden removerse. Utilizan ataches para que los aparatos apliquen la fuerza necesaria para empujar la dentadura a su posición.
- Brackets por vestibular: Son Brackets y alambres que se cementan directamente por vestibular. Son bastante transparentes debido a que son fabricados con zafiro o cerámica, que son materiales policristalinos.
- Ortodoncia lingual: El color de estos Brackets es plata u oro. Se fabrican a medida de la cara lingual de la dentadura. Se cementan en la parte interna de los dientes. Su perfil suele ser muy fino. Esto los hace más cómodos, fácil a su adaptación e imperceptibles.
¿Cómo corrige la ortodoncia en clínicas dentales, los problemas de la dentadura?
Estos aparatos hacen presión tanto en el hueso que soporta la pieza dental, como en el diente. Esta presión ocasiona que el hueso se rompa. Luego la presión que hala el hueso provoca que este crezca. Llenando así el área detrás del diente que permanece en movimiento. En los adultos el procedimiento es más largo porque sus huesos ya no están en crecimiento.
Cuando se retiran los Brackets activos, debe colocarse los retenedores para que los dientes permanezcan en su lugar. Además, que estos ayudan a estabilizar el hueso detrás de los dientes. Los retenedores no impiden la funcionalidad de la boca.